
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
San Juan26/03/2025La empresa canadiense de exploración NGEx Minerals Ltd. informó los resultados correspondientes sobre las tareas de perforación que están llevando en Lunahuasi, situado en el Distrito Vicuña (San Juan), un proyecto de cobre con potencial de oro y plata, reconocido por su intensa mineralización estructural. Los datos arrojados muestran resultados de alta ley en una escala considerable.
La perforación de la Fase 2 en Lunahuasi, llevada a cabo entre octubre de 2023 y abril de 2024, y la perforación de la Fase 3, iniciada en octubre de 2024 y programada para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley, tanto en perforaciones de corto alcance como en los pozos de extensión más largos analizados hasta la fecha.
Tras el descubrimiento inicial del depósito Lunahuasi en 2023, la perforación de extensión en las Fases 2 y 3 ha ampliado los límites del volumen mineralizado a más de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Este volumen mineralizado sigue abierto en todas las direcciones, con múltiples intersecciones en los bordes del patrón de perforación actual que continúan mostrando altas leyes.
Leyes significativas comparables con depósitos de oro de alta ley
Los valores de oro intersectados en varios pozos perforados hasta la fecha rivalizan con los de algunos de los depósitos de oro de mayor ley a nivel global. Estos resultados resaltan el contenido significativo de metales preciosos y la solidez del depósito Lunahuasi.
Expansión del programa de perforación de la Fase 3 tras los sólidos resultados iniciales y una financiación de 176,9 millones de dólares. Los primeros éxitos de la campaña de perforación de la Fase 3 llevaron a la incorporación de dos equipos adicionales a finales de febrero de 2025, elevando el número total de equipos a ocho y aumentando la cantidad de metros de perforación planificados de 20.000 m a 25.000 m. La capacidad de expandir el programa de la Fase 3 fue posible gracias a la exitosa colocación privada de acciones ordinarias de la Compañía, realizada el 31 de octubre de 2024, que recaudó ingresos brutos de 176,9 millones de dólares.
El presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, comentó: "La Compañía ha consolidado rápidamente el depósito Lunahuasi como un activo clave dentro del dinámico Distrito Vicuña, mostrando una combinación única de leyes inusualmente altas y una escala significativa. El volumen mineralizado en Lunahuasi ahora mide un mínimo de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Aún existe un gran potencial de expansión, ya que la perforación sigue devolviendo resultados sólidos en los bordes del patrón de perforación actual.
Con la incorporación de dos equipos adicionales al programa de la Fase 3, la Compañía ha acelerado la exploración en Lunahuasi. Nuestra principal prioridad sigue siendo la perforación de extensión para ampliar y definir aún más la mineralización de alta ley. Un objetivo secundario es la exploración de una posible fuente de pórfido hacia el oeste. Esperamos una conclusión exitosa de nuestra Fase 3 a finales del segundo trimestre de 2025, seguida de un flujo constante de resultados de ensayos hasta mediados de año, que culminará en la publicación de un objetivo de exploración inicial, según lo definido por la Norma Nacional 43-101 ("NI 43-101"), en la segunda mitad del año".
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.