La Fase 3 de perforación en el Proyecto Lunahuasi sigue mostrando muy buenos resultados

Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.

San Juan26/03/2025Salta MiningSalta Mining
fernando_richard_luna-w-1024x768
Foto: Fernando Richard.

La empresa canadiense de exploración NGEx Minerals Ltd. informó los resultados correspondientes sobre las tareas de perforación que están llevando en Lunahuasi, situado en el Distrito Vicuña (San Juan), un proyecto de cobre con potencial de oro y plata, reconocido por su intensa mineralización estructural. Los datos arrojados muestran resultados de alta ley en una escala considerable.

La perforación de la Fase 2 en Lunahuasi, llevada a cabo entre octubre de 2023 y abril de 2024, y la perforación de la Fase 3, iniciada en octubre de 2024 y programada para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley, tanto en perforaciones de corto alcance como en los pozos de extensión más largos analizados hasta la fecha.

Tras el descubrimiento inicial del depósito Lunahuasi en 2023, la perforación de extensión en las Fases 2 y 3 ha ampliado los límites del volumen mineralizado a más de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Este volumen mineralizado sigue abierto en todas las direcciones, con múltiples intersecciones en los bordes del patrón de perforación actual que continúan mostrando altas leyes.

Leyes significativas comparables con depósitos de oro de alta ley

Los valores de oro intersectados en varios pozos perforados hasta la fecha rivalizan con los de algunos de los depósitos de oro de mayor ley a nivel global. Estos resultados resaltan el contenido significativo de metales preciosos y la solidez del depósito Lunahuasi.

Expansión del programa de perforación de la Fase 3 tras los sólidos resultados iniciales y una financiación de 176,9 millones de dólares. Los primeros éxitos de la campaña de perforación de la Fase 3 llevaron a la incorporación de dos equipos adicionales a finales de febrero de 2025, elevando el número total de equipos a ocho y aumentando la cantidad de metros de perforación planificados de 20.000 m a 25.000 m. La capacidad de expandir el programa de la Fase 3 fue posible gracias a la exitosa colocación privada de acciones ordinarias de la Compañía, realizada el 31 de octubre de 2024, que recaudó ingresos brutos de 176,9 millones de dólares.

El presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, comentó: "La Compañía ha consolidado rápidamente el depósito Lunahuasi como un activo clave dentro del dinámico Distrito Vicuña, mostrando una combinación única de leyes inusualmente altas y una escala significativa. El volumen mineralizado en Lunahuasi ahora mide un mínimo de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Aún existe un gran potencial de expansión, ya que la perforación sigue devolviendo resultados sólidos en los bordes del patrón de perforación actual.

Con la incorporación de dos equipos adicionales al programa de la Fase 3, la Compañía ha acelerado la exploración en Lunahuasi. Nuestra principal prioridad sigue siendo la perforación de extensión para ampliar y definir aún más la mineralización de alta ley. Un objetivo secundario es la exploración de una posible fuente de pórfido hacia el oeste. Esperamos una conclusión exitosa de nuestra Fase 3 a finales del segundo trimestre de 2025, seguida de un flujo constante de resultados de ensayos hasta mediados de año, que culminará en la publicación de un objetivo de exploración inicial, según lo definido por la Norma Nacional 43-101 ("NI 43-101"), en la segunda mitad del año".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.