
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
San Juan26/03/2025La empresa canadiense de exploración NGEx Minerals Ltd. informó los resultados correspondientes sobre las tareas de perforación que están llevando en Lunahuasi, situado en el Distrito Vicuña (San Juan), un proyecto de cobre con potencial de oro y plata, reconocido por su intensa mineralización estructural. Los datos arrojados muestran resultados de alta ley en una escala considerable.
La perforación de la Fase 2 en Lunahuasi, llevada a cabo entre octubre de 2023 y abril de 2024, y la perforación de la Fase 3, iniciada en octubre de 2024 y programada para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley, tanto en perforaciones de corto alcance como en los pozos de extensión más largos analizados hasta la fecha.
Tras el descubrimiento inicial del depósito Lunahuasi en 2023, la perforación de extensión en las Fases 2 y 3 ha ampliado los límites del volumen mineralizado a más de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Este volumen mineralizado sigue abierto en todas las direcciones, con múltiples intersecciones en los bordes del patrón de perforación actual que continúan mostrando altas leyes.
Leyes significativas comparables con depósitos de oro de alta ley
Los valores de oro intersectados en varios pozos perforados hasta la fecha rivalizan con los de algunos de los depósitos de oro de mayor ley a nivel global. Estos resultados resaltan el contenido significativo de metales preciosos y la solidez del depósito Lunahuasi.
Expansión del programa de perforación de la Fase 3 tras los sólidos resultados iniciales y una financiación de 176,9 millones de dólares. Los primeros éxitos de la campaña de perforación de la Fase 3 llevaron a la incorporación de dos equipos adicionales a finales de febrero de 2025, elevando el número total de equipos a ocho y aumentando la cantidad de metros de perforación planificados de 20.000 m a 25.000 m. La capacidad de expandir el programa de la Fase 3 fue posible gracias a la exitosa colocación privada de acciones ordinarias de la Compañía, realizada el 31 de octubre de 2024, que recaudó ingresos brutos de 176,9 millones de dólares.
El presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, comentó: "La Compañía ha consolidado rápidamente el depósito Lunahuasi como un activo clave dentro del dinámico Distrito Vicuña, mostrando una combinación única de leyes inusualmente altas y una escala significativa. El volumen mineralizado en Lunahuasi ahora mide un mínimo de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Aún existe un gran potencial de expansión, ya que la perforación sigue devolviendo resultados sólidos en los bordes del patrón de perforación actual.
Con la incorporación de dos equipos adicionales al programa de la Fase 3, la Compañía ha acelerado la exploración en Lunahuasi. Nuestra principal prioridad sigue siendo la perforación de extensión para ampliar y definir aún más la mineralización de alta ley. Un objetivo secundario es la exploración de una posible fuente de pórfido hacia el oeste. Esperamos una conclusión exitosa de nuestra Fase 3 a finales del segundo trimestre de 2025, seguida de un flujo constante de resultados de ensayos hasta mediados de año, que culminará en la publicación de un objetivo de exploración inicial, según lo definido por la Norma Nacional 43-101 ("NI 43-101"), en la segunda mitad del año".
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.