
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
San Juan26/03/2025La empresa canadiense de exploración NGEx Minerals Ltd. informó los resultados correspondientes sobre las tareas de perforación que están llevando en Lunahuasi, situado en el Distrito Vicuña (San Juan), un proyecto de cobre con potencial de oro y plata, reconocido por su intensa mineralización estructural. Los datos arrojados muestran resultados de alta ley en una escala considerable.
La perforación de la Fase 2 en Lunahuasi, llevada a cabo entre octubre de 2023 y abril de 2024, y la perforación de la Fase 3, iniciada en octubre de 2024 y programada para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley, tanto en perforaciones de corto alcance como en los pozos de extensión más largos analizados hasta la fecha.
Tras el descubrimiento inicial del depósito Lunahuasi en 2023, la perforación de extensión en las Fases 2 y 3 ha ampliado los límites del volumen mineralizado a más de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Este volumen mineralizado sigue abierto en todas las direcciones, con múltiples intersecciones en los bordes del patrón de perforación actual que continúan mostrando altas leyes.
Leyes significativas comparables con depósitos de oro de alta ley
Los valores de oro intersectados en varios pozos perforados hasta la fecha rivalizan con los de algunos de los depósitos de oro de mayor ley a nivel global. Estos resultados resaltan el contenido significativo de metales preciosos y la solidez del depósito Lunahuasi.
Expansión del programa de perforación de la Fase 3 tras los sólidos resultados iniciales y una financiación de 176,9 millones de dólares. Los primeros éxitos de la campaña de perforación de la Fase 3 llevaron a la incorporación de dos equipos adicionales a finales de febrero de 2025, elevando el número total de equipos a ocho y aumentando la cantidad de metros de perforación planificados de 20.000 m a 25.000 m. La capacidad de expandir el programa de la Fase 3 fue posible gracias a la exitosa colocación privada de acciones ordinarias de la Compañía, realizada el 31 de octubre de 2024, que recaudó ingresos brutos de 176,9 millones de dólares.
El presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, comentó: "La Compañía ha consolidado rápidamente el depósito Lunahuasi como un activo clave dentro del dinámico Distrito Vicuña, mostrando una combinación única de leyes inusualmente altas y una escala significativa. El volumen mineralizado en Lunahuasi ahora mide un mínimo de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y en profundidad. Aún existe un gran potencial de expansión, ya que la perforación sigue devolviendo resultados sólidos en los bordes del patrón de perforación actual.
Con la incorporación de dos equipos adicionales al programa de la Fase 3, la Compañía ha acelerado la exploración en Lunahuasi. Nuestra principal prioridad sigue siendo la perforación de extensión para ampliar y definir aún más la mineralización de alta ley. Un objetivo secundario es la exploración de una posible fuente de pórfido hacia el oeste. Esperamos una conclusión exitosa de nuestra Fase 3 a finales del segundo trimestre de 2025, seguida de un flujo constante de resultados de ensayos hasta mediados de año, que culminará en la publicación de un objetivo de exploración inicial, según lo definido por la Norma Nacional 43-101 ("NI 43-101"), en la segunda mitad del año".
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.