
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
Mendoza24/03/2025En un esfuerzo por agilizar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia operativa, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Administración Tributaria Mendoza (ATM) firmaron un acuerdo para incorporar nuevas tecnologías en la gestión de información territorial.
El convenio, suscrito por la ministra Jimena Latorre y el titular de ATM, Alejandro Donati, permitirá el uso del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT), una plataforma digital para los procesos de mensura, fiscalizaciones catastrales, avalúos inmobiliarios y vinculaciones con otros organismos.
A través de este método, Energía y Ambiente podrá acceder a la base de datos catastral de la Provincia, lo que le permitirá identificar con más precisión los derechos en trámite ante la Dirección de Minería. Además, esta modernización contribuirá a una mayor eficiencia en la evaluación de cumplimiento normativo ambiental y en la interacción con otras dependencias estatales.
El acceso al NSIT será exclusivamente para la consulta de información sobre titulares y datos catastrales de propiedades inmuebles, para agilizar así los procesos gestionados no solo en la Dirección de Minería, sino también en otras áreas relacionadas con el ambiente y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Desde ambas instituciones resaltaron que esta iniciativa representa un avance clave en la digitalización del Estado, asegurando procesos más eficientes y garantizando la confidencialidad de la información intercambiada.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.