
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
Mendoza24/03/2025En un esfuerzo por agilizar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia operativa, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Administración Tributaria Mendoza (ATM) firmaron un acuerdo para incorporar nuevas tecnologías en la gestión de información territorial.
El convenio, suscrito por la ministra Jimena Latorre y el titular de ATM, Alejandro Donati, permitirá el uso del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT), una plataforma digital para los procesos de mensura, fiscalizaciones catastrales, avalúos inmobiliarios y vinculaciones con otros organismos.
A través de este método, Energía y Ambiente podrá acceder a la base de datos catastral de la Provincia, lo que le permitirá identificar con más precisión los derechos en trámite ante la Dirección de Minería. Además, esta modernización contribuirá a una mayor eficiencia en la evaluación de cumplimiento normativo ambiental y en la interacción con otras dependencias estatales.
El acceso al NSIT será exclusivamente para la consulta de información sobre titulares y datos catastrales de propiedades inmuebles, para agilizar así los procesos gestionados no solo en la Dirección de Minería, sino también en otras áreas relacionadas con el ambiente y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Desde ambas instituciones resaltaron que esta iniciativa representa un avance clave en la digitalización del Estado, asegurando procesos más eficientes y garantizando la confidencialidad de la información intercambiada.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.