
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
Mendoza24/03/2025En un esfuerzo por agilizar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia operativa, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Administración Tributaria Mendoza (ATM) firmaron un acuerdo para incorporar nuevas tecnologías en la gestión de información territorial.
El convenio, suscrito por la ministra Jimena Latorre y el titular de ATM, Alejandro Donati, permitirá el uso del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT), una plataforma digital para los procesos de mensura, fiscalizaciones catastrales, avalúos inmobiliarios y vinculaciones con otros organismos.
A través de este método, Energía y Ambiente podrá acceder a la base de datos catastral de la Provincia, lo que le permitirá identificar con más precisión los derechos en trámite ante la Dirección de Minería. Además, esta modernización contribuirá a una mayor eficiencia en la evaluación de cumplimiento normativo ambiental y en la interacción con otras dependencias estatales.
El acceso al NSIT será exclusivamente para la consulta de información sobre titulares y datos catastrales de propiedades inmuebles, para agilizar así los procesos gestionados no solo en la Dirección de Minería, sino también en otras áreas relacionadas con el ambiente y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Desde ambas instituciones resaltaron que esta iniciativa representa un avance clave en la digitalización del Estado, asegurando procesos más eficientes y garantizando la confidencialidad de la información intercambiada.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.