
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Catamarca21/03/2025El gobierno de Catamarca comenzará la pavimentación de la Ruta 43, una arteria clave para la minería, en abril. Este proyecto estratégico que conectará la Villa de Antofagasta con el límite provincial de Salta, atravesando la región de la Puna. La primera etapa de la obra, que abarcará 5 kilómetros, y será financiada con recursos provinciales y aportes de empresas mineras.
Durante la visita al departamento Antofagasta de la Sierra, el gobernador Raúl Jalil, autoridades provinciales y el intendente Mario Cusipuma inspeccionaron el avance de las obras en la Ruta Provincial N°43, donde el Gobierno provincial avanza con la primera etapa de la obra en el tramo que conecta la región norte provincial.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril. En otros tramos, se realizan movimientos de suelo y construcción de terraplenes.
La Ruta 43 es considerada fundamental para el desarrollo de la Puna catamarqueña, una zona históricamente aislada y con dificultades de acceso. La pavimentación no solo mejorará la conectividad entre localidades como Antofagasta de la Sierra y otras regiones, sino que también facilitará el transporte de mercancías y el acceso a servicios básicos para las comunidades rurales.
Además de su impacto social, la obra reforzará la logística del sector minero, uno de los pilares económicos de Catamarca. La nueva ruta permitirá un traslado más eficiente de insumos y minerales, optimizando la operación de proyectos mineros en la zona.
Hospital financiado por la minería
Posteriormente, las autoridades visitaron la obra del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, que se encuentra en un 51% de ejecución y es financiada por el fideicomiso minero del Salar del Hombre Muerto.
La arquitecta Erika Walter, responsable del proyecto, detalló que actualmente se trabaja en la instalación del sistema de climatización, el tendido eléctrico y el revestimiento de adobe, elementos clave para garantizar la eficiencia del edificio en una zona con condiciones climáticas extremas.
El hospital contará con 1.200 metros cuadrados y ofrecerá un área central con consultorios externos, un sector de emergencias, cuatro salas de internación, una sala de parto y un showroom. Además, dispondrá de un área de servicios con salas de máquinas, espacios para la gestión de residuos patológicos, bombas de vacío y estacionamiento cubierto exclusivo para ambulancias.
Entrega de vehículo a la cooperativa “La Vicuñita”
En el marco de las actividades en la Puna, las autoridades provinciales hicieron entrega de una camioneta 4x4 cero kilómetros a la cooperativa productora de fibra de vicuña “La Vicuñita” de Los Nacimientos. Los representantes de la cooperativa Pascual Fabián (secretario) y Rufina Salva (tesorera), recibieron el vehículo.
Este vehículo, adquirido con aportes de la empresa Loro Piana, responde a una solicitud de los trabajadores de la cooperativa para facilitar sus tareas en la recolección de fibra de vicuña. “Este es un paso más en nuestro compromiso de seguir fortaleciendo la producción y exportación de esta materia prima única en el país”, destacaron las autoridades.
Durante las actividades acompañaron el intendente Mario Cusipuma, los ministros de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Educación, Dalmacio Mera, entre otras autoridades.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.