En abril inicia la pavimentación de la Ruta 43 en Antofagasta de la Sierra

Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.

Catamarca21/03/2025Salta MiningSalta Mining
obra_nuevo_hospital_de_antofagasta_de_la_sierra

El gobierno de Catamarca comenzará la pavimentación de la Ruta 43, una arteria clave para la minería, en abril. Este proyecto estratégico que conectará la Villa de Antofagasta con el límite provincial de Salta, atravesando la región de la Puna. La primera etapa de la obra, que abarcará 5 kilómetros, y será financiada con recursos provinciales y aportes de empresas mineras. 

Durante la visita al departamento Antofagasta de la Sierra, el gobernador Raúl Jalil, autoridades provinciales y el intendente Mario Cusipuma inspeccionaron el avance de las obras en la Ruta Provincial N°43, donde el Gobierno provincial avanza con la primera etapa de la obra en el tramo que conecta la región norte provincial.

Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril. En otros tramos, se realizan movimientos de suelo y construcción de terraplenes.

La Ruta 43 es considerada fundamental para el desarrollo de la Puna catamarqueña, una zona históricamente aislada y con dificultades de acceso. La pavimentación no solo mejorará la conectividad entre localidades como Antofagasta de la Sierra y otras regiones, sino que también facilitará el transporte de mercancías y el acceso a servicios básicos para las comunidades rurales. 

Además de su impacto social, la obra reforzará la logística del sector minero, uno de los pilares económicos de Catamarca. La nueva ruta permitirá un traslado más eficiente de insumos y minerales, optimizando la operación de proyectos mineros en la zona. 

Hospital financiado por la minería

Posteriormente, las autoridades visitaron la obra del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, que se encuentra en un 51% de ejecución y es financiada por el fideicomiso minero del Salar del Hombre Muerto.

La arquitecta Erika Walter, responsable del proyecto, detalló que actualmente se trabaja en la instalación del sistema de climatización, el tendido eléctrico y el revestimiento de adobe, elementos clave para garantizar la eficiencia del edificio en una zona con condiciones climáticas extremas.

El hospital contará con 1.200 metros cuadrados y ofrecerá un área central con consultorios externos, un sector de emergencias, cuatro salas de internación, una sala de parto y un showroom. Además, dispondrá de un área de servicios con salas de máquinas, espacios para la gestión de residuos patológicos, bombas de vacío y estacionamiento cubierto exclusivo para ambulancias.

Entrega de vehículo a la cooperativa “La Vicuñita”

En el marco de las actividades en la Puna, las autoridades provinciales hicieron entrega de una camioneta 4x4 cero kilómetros a la cooperativa productora de fibra de vicuña “La Vicuñita” de Los Nacimientos. Los representantes de la cooperativa Pascual Fabián (secretario) y Rufina Salva (tesorera), recibieron el vehículo.

Este vehículo, adquirido con aportes de la empresa Loro Piana, responde a una solicitud de los trabajadores de la cooperativa para facilitar sus tareas en la recolección de fibra de vicuña. “Este es un paso más en nuestro compromiso de seguir fortaleciendo la producción y exportación de esta materia prima única en el país”, destacaron las autoridades.

Durante las actividades acompañaron el intendente Mario Cusipuma, los ministros de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Educación, Dalmacio Mera, entre otras autoridades. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.