
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
El proyecto liderado por YPF y que incluye a PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa, Chevron y Shell podrá exportar más de USD 15.000 millones anuales desde Vaca Muerta.
Argentina14/03/2025El Gobierno Nacional aprobó este viernes el ingreso del Oleoducto Vaca Muerta Sur (Vmos) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en una decisión clave para el crecimiento de la industria energética argentina. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que confirmó la aprobación del proyecto a través de un mensaje en su cuenta de X:
"El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de USD 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de USD 15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta", indicó el funcionario nacional.
Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, también destacó la importancia estratégica del proyecto para potenciar la producción y exportación de petróleo en sus redes sociales.
La iniciativa demandará una inversión estimada en 2.900 millones de dólares y estará a cargo de un consorcio de empresas liderado por YPF, que incluye a Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell. La obra consistirá en la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros, que conectará la provincia de Neuquén con Río Negro, además de otras infraestructuras complementarias para mejorar la capacidad de transporte del shale oil.
Según Marín, el proyecto permitirá generar exportaciones por más de 15.000 millones de dólares anuales, consolidando a Vaca Muerta como un motor clave de la economía nacional. El Oleoducto Vaca Muerta Sur representa un paso fundamental para la expansión del sector hidrocarburífero, con un impacto directo en la generación de divisas, la competitividad de la industria y la consolidación de Argentina como un proveedor confiable de petróleo en los mercados internacionales.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.