
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El proyecto liderado por YPF y que incluye a PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa, Chevron y Shell podrá exportar más de USD 15.000 millones anuales desde Vaca Muerta.
Argentina14/03/2025El Gobierno Nacional aprobó este viernes el ingreso del Oleoducto Vaca Muerta Sur (Vmos) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en una decisión clave para el crecimiento de la industria energética argentina. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que confirmó la aprobación del proyecto a través de un mensaje en su cuenta de X:
"El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de USD 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de USD 15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta", indicó el funcionario nacional.
Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, también destacó la importancia estratégica del proyecto para potenciar la producción y exportación de petróleo en sus redes sociales.
La iniciativa demandará una inversión estimada en 2.900 millones de dólares y estará a cargo de un consorcio de empresas liderado por YPF, que incluye a Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell. La obra consistirá en la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros, que conectará la provincia de Neuquén con Río Negro, además de otras infraestructuras complementarias para mejorar la capacidad de transporte del shale oil.
Según Marín, el proyecto permitirá generar exportaciones por más de 15.000 millones de dólares anuales, consolidando a Vaca Muerta como un motor clave de la economía nacional. El Oleoducto Vaca Muerta Sur representa un paso fundamental para la expansión del sector hidrocarburífero, con un impacto directo en la generación de divisas, la competitividad de la industria y la consolidación de Argentina como un proveedor confiable de petróleo en los mercados internacionales.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.