
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Mendoza11/03/2025El proyecto de cobre en Cerro Amarillo, ubicado en Malargüe, sigue avanzando en su fase exploratoria con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico. Estas acciones permitirán obtener un mayor conocimiento sobre la composición del yacimiento y evaluar su viabilidad económica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia del crecimiento en la exploración minera, asegurando que “por segunda temporada Cerro Amarillo sigue siendo explorado. El volumen en el número de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo. La actividad minera tiene procesos lentos, pero desde el inicio generan reactivación económica a las localidades, demandan servicios y profesionales para sus tareas”.
Impacto económico y avances en la infraestructura
Durante la campaña anterior, la empresa perforó 2.500 metros y empleó a más de 50 personas, en su mayoría mendocinos, según informó Latorre.
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, señaló que este año se realizaron mejoras en el camino de acceso al proyecto, facilitando los trabajos. Actualmente, tres equipos de profesionales están llevando a cabo estudios geoquímicos y muestreos en la zona. Además, indicó que "dos empresas internacionales han mostrado interés en sumarse al proyecto", lo que podría representar una inversión clave para su desarrollo.
Nuevas iniciativas de exploración
Como parte de la estrategia de exploración, se llevará a cabo un monitoreo de los cursos de agua, reafirmando el compromiso ambiental del proyecto. También se aumentará la escala de mapeo en la brecha hidrotermal del noreste de Cerro Apero, donde previamente se habían identificado indicios de mineralización.
Otra de las iniciativas incluye el incremento en la densidad de muestreo en la quebrada detrás de Cerro Apero, con el objetivo de obtener una imagen más precisa del yacimiento. Además, se planea una exploración más profunda en la zona de Cajón Grande, tras hallazgos preliminares de altos valores de cobre.
Por último, la compañía prevé identificar nuevos sectores con potencial a través de muestreos geoquímicos y estudios de litología y alteraciones hidrotermales.
Un proyecto con proyección estratégica
Mendoza sigue apostando por el desarrollo del cobre, mineral clave para la transición energética, consolidando así el crecimiento del sector minero en la provincia.
Ubicado a 60 kilómetros de Malargüe y a 3.100 metros sobre el nivel del mar, Cerro Amarillo enfrenta condiciones climáticas extremas, lo que limita las exploraciones a los meses de verano. Sin embargo, las actividades se llevan a cabo bajo estrictos protocolos ambientales, utilizando perforación diamantina, un método que permite recircular el 100% de los efluentes líquidos, asegurando el uso responsable del agua y aditivos biodegradables.
Con estos avances, Cerro Amarillo se posiciona como un proyecto con alto potencial para el desarrollo del cobre en Argentina, con el respaldo de inversiones y un enfoque sostenible en su exploración.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.