
Mendoza refuerza su proyección internacional como destino de inversiones en energía y minería
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Mendoza11/03/2025El proyecto de cobre en Cerro Amarillo, ubicado en Malargüe, sigue avanzando en su fase exploratoria con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico. Estas acciones permitirán obtener un mayor conocimiento sobre la composición del yacimiento y evaluar su viabilidad económica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia del crecimiento en la exploración minera, asegurando que “por segunda temporada Cerro Amarillo sigue siendo explorado. El volumen en el número de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo. La actividad minera tiene procesos lentos, pero desde el inicio generan reactivación económica a las localidades, demandan servicios y profesionales para sus tareas”.
Impacto económico y avances en la infraestructura
Durante la campaña anterior, la empresa perforó 2.500 metros y empleó a más de 50 personas, en su mayoría mendocinos, según informó Latorre.
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, señaló que este año se realizaron mejoras en el camino de acceso al proyecto, facilitando los trabajos. Actualmente, tres equipos de profesionales están llevando a cabo estudios geoquímicos y muestreos en la zona. Además, indicó que "dos empresas internacionales han mostrado interés en sumarse al proyecto", lo que podría representar una inversión clave para su desarrollo.
Nuevas iniciativas de exploración
Como parte de la estrategia de exploración, se llevará a cabo un monitoreo de los cursos de agua, reafirmando el compromiso ambiental del proyecto. También se aumentará la escala de mapeo en la brecha hidrotermal del noreste de Cerro Apero, donde previamente se habían identificado indicios de mineralización.
Otra de las iniciativas incluye el incremento en la densidad de muestreo en la quebrada detrás de Cerro Apero, con el objetivo de obtener una imagen más precisa del yacimiento. Además, se planea una exploración más profunda en la zona de Cajón Grande, tras hallazgos preliminares de altos valores de cobre.
Por último, la compañía prevé identificar nuevos sectores con potencial a través de muestreos geoquímicos y estudios de litología y alteraciones hidrotermales.
Un proyecto con proyección estratégica
Mendoza sigue apostando por el desarrollo del cobre, mineral clave para la transición energética, consolidando así el crecimiento del sector minero en la provincia.
Ubicado a 60 kilómetros de Malargüe y a 3.100 metros sobre el nivel del mar, Cerro Amarillo enfrenta condiciones climáticas extremas, lo que limita las exploraciones a los meses de verano. Sin embargo, las actividades se llevan a cabo bajo estrictos protocolos ambientales, utilizando perforación diamantina, un método que permite recircular el 100% de los efluentes líquidos, asegurando el uso responsable del agua y aditivos biodegradables.
Con estos avances, Cerro Amarillo se posiciona como un proyecto con alto potencial para el desarrollo del cobre en Argentina, con el respaldo de inversiones y un enfoque sostenible en su exploración.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
El acuerdo prevé la creación de fondos cerrados, estrategias de visibilidad y alianzas internacionales para canalizar inversiones hacia exploración y proveedores mineros en etapas tempranas.
La explotación, ubicada en General Alvear, fue suspendida de inmediato tras confirmarse la actividad sin habilitación ni medidas de protección del entorno.
Estudiantes de institutos técnicos visitaron ARMINERA 2025 y conocieron de primera mano el presente y los desafíos de una industria clave para el desarrollo económico provincial.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.