
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
Argentina06/03/2025El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto acaba de confirmar que ha finalizado la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasará a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá el proyecto de litio Rincón, fortaleciendo la presencia de la compañía en el suministro de minerales clave para la transición energética.
La compra, que fue aprobada por el Tribunal Real de Jersey el 5 de marzo, permitirá a Rio Tinto expandir su capacidad de producción a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.
La adquisición posiciona a Rio Tinto como un líder global en el suministro de materiales para la transición energética y como un importante productor de litio, con una de las mayores reservas de este mineral en el mundo. Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. La combinación de tecnologías y ubicaciones estratégicas ofrece un gran potencial de valor, impulsado por el crecimiento acelerado de la demanda en un mercado en expansión, con proyecciones de un EBITDA y flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, afirmó: “Hoy nos complace dar la bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética. Al combinar la escala, solidez financiera y experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Rio Tinto con los activos de primer nivel, capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de clase mundial que se suma a nuestras operaciones líderes en mineral de hierro, aluminio y cobre.”
Y añadió: "Creemos que estamos bien posicionados para proveer los materiales necesarios para la transición energética, manteniendo nuestro enfoque en el respeto por las comunidades locales, minimizando el impacto ambiental y generando valor para nuestros accionistas y demás partes interesadas."
Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán un pago total en efectivo de 5,85 dólares por cada acción que poseían en la fecha de registro del esquema. Rio Tinto financiará la adquisición utilizando su línea de crédito puente existente, la cual planea reemplazar con financiamiento de deuda a largo plazo.
Como parte del proceso de adquisición, las acciones y los Certificados de Depósito CHESS (CDIs) de Arcadium Lithium serán retirados de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores de Australia (ASX).
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.