
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
Argentina06/03/2025
Salta Mining
















El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto acaba de confirmar que ha finalizado la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasará a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá el proyecto de litio Rincón, fortaleciendo la presencia de la compañía en el suministro de minerales clave para la transición energética.






La compra, que fue aprobada por el Tribunal Real de Jersey el 5 de marzo, permitirá a Rio Tinto expandir su capacidad de producción a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.
La adquisición posiciona a Rio Tinto como un líder global en el suministro de materiales para la transición energética y como un importante productor de litio, con una de las mayores reservas de este mineral en el mundo. Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. La combinación de tecnologías y ubicaciones estratégicas ofrece un gran potencial de valor, impulsado por el crecimiento acelerado de la demanda en un mercado en expansión, con proyecciones de un EBITDA y flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, afirmó: “Hoy nos complace dar la bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética. Al combinar la escala, solidez financiera y experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Rio Tinto con los activos de primer nivel, capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de clase mundial que se suma a nuestras operaciones líderes en mineral de hierro, aluminio y cobre.”
Y añadió: "Creemos que estamos bien posicionados para proveer los materiales necesarios para la transición energética, manteniendo nuestro enfoque en el respeto por las comunidades locales, minimizando el impacto ambiental y generando valor para nuestros accionistas y demás partes interesadas."
Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán un pago total en efectivo de 5,85 dólares por cada acción que poseían en la fecha de registro del esquema. Rio Tinto financiará la adquisición utilizando su línea de crédito puente existente, la cual planea reemplazar con financiamiento de deuda a largo plazo.
Como parte del proceso de adquisición, las acciones y los Certificados de Depósito CHESS (CDIs) de Arcadium Lithium serán retirados de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores de Australia (ASX).





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.



