
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobernador Carlos Sadir subrayó las oportunidades de inversión en el litio y cobre de Jujuy, junto con el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico Capricornio.
Jujuy04/03/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó recientemente en la cumbre mundial de minería "Prospectors & Developers Association of Canada" (PDAC), el evento más destacado a nivel global en el sector. Durante su intervención, presentó las oportunidades de inversión que ofrece la provincia, enfocándose en sus principales recursos: el litio y el cobre. Este evento, que genera un espacio para rondas de negocios y alianzas estratégicas, maneja una cifra aproximada de 120.000 millones de dólares en posibles inversiones.
En el marco del Día de Argentina, Sadir fue parte del panel "Oportunidades en las provincias del norte", donde compartió su visión con otros funcionarios, como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos.
Jujuy como líder en producción de litio
El gobernador resaltó que Jujuy es una provincia con una larga tradición minera, pero que actualmente busca potenciar sus recursos naturales mediante la atracción de inversiones. Según Sadir, este proceso es fundamental para garantizar un futuro sustentable y responsable, que, a su vez, beneficie a la comunidad local. En este sentido, subrayó que existen regímenes sostenibles en vigor, diseñados para fomentar un desarrollo a largo plazo y fortalecer la relación con los inversores mediante reglas claras y un enfoque social.
Sadir destacó que, gracias al trabajo de dos empresas, Jujuy se ha consolidado como la principal productora y exportadora de litio en Argentina desde el año 2014. Aseguró que la provincia se mantiene firme en su compromiso con un modelo de minería responsable y transparente.
Infraestructura clave para el crecimiento minero
El gobernador también se refirió a la infraestructura clave para el desarrollo del sector, haciendo énfasis en el Corredor Bioceánico Capricornio. Este proyecto tiene como objetivo unir los puertos del Atlántico y el Pacífico, atravesando varios países de Sudamérica, como Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y beneficiará especialmente a las zonas mineras. Sadir destacó que este corredor será una herramienta estratégica que potenciará aún más el progreso de la actividad minera en la región.
Acompañaron al gobernador en su participación en la cumbre, el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez, el director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich, y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy, Marcelo Abraham, entre otros.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”