
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Jujuy28/09/2025La minería jujeña alcanzó un nuevo logro internacional tras conocerse el último ranking de Mining Visuals, que ubica a la unidad Puna (Chinchillas y Pirquitas) en el sexto lugar a nivel global. La operación, gestionada por SSR Mining Inc., fue clave para que Argentina ingresara en el top 20 de países productores de plata durante 2024, en un contexto de precios internacionales en máximos históricos.
Este desempeño es valorado como un hito para la minería argentina, ya que se trata de una explotación donde la plata es el recurso central, algo poco frecuente en el país. Según el informe, el mercado mundial sigue concentrado en un puñado de compañías con yacimientos de gran escala.
En el caso de Puna, las mejoras implementadas en la planta han permitido aumentar la capacidad de procesamiento a 5.000 toneladas diarias en promedio durante 2025. Se proyecta que la producción anual oscile entre 8 y 8,75 millones de onzas de plata, lo que equivale a 90.000 a 100.000 onzas de oro.
Para sostener ese nivel, SSR Mining destinará en 2025 cerca de 15 millones de dólares en capital de mantenimiento y otros 9 millones de dólares en exploración y desarrollo de recursos, con especial atención en el objetivo Cortaderas.
En el panorama global, México lidera la producción con minas como Juanicipio y Saucito; le siguen Rusia con Dukat, Perú con Uchucchacua, Estados Unidos con Greens Creek y Lucky Friday, Australia con Cannington y Marruecos con la mina Imiter, en África.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.