La mina de plata de Jujuy que pone a Argentina en el mapa global

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

Jujuy28/09/2025Salta MiningSalta Mining
Plant_and_processiting_facility1

La minería jujeña alcanzó un nuevo logro internacional tras conocerse el último ranking de Mining Visuals, que ubica a la unidad Puna (Chinchillas y Pirquitas) en el sexto lugar a nivel global. La operación, gestionada por SSR Mining Inc., fue clave para que Argentina ingresara en el top 20 de países productores de plata durante 2024, en un contexto de precios internacionales en máximos históricos.

Este desempeño es valorado como un hito para la minería argentina, ya que se trata de una explotación donde la plata es el recurso central, algo poco frecuente en el país. Según el informe, el mercado mundial sigue concentrado en un puñado de compañías con yacimientos de gran escala.

En el caso de Puna, las mejoras implementadas en la planta han permitido aumentar la capacidad de procesamiento a 5.000 toneladas diarias en promedio durante 2025. Se proyecta que la producción anual oscile entre 8 y 8,75 millones de onzas de plata, lo que equivale a 90.000 a 100.000 onzas de oro.

Para sostener ese nivel, SSR Mining destinará en 2025 cerca de 15 millones de dólares en capital de mantenimiento y otros 9 millones de dólares en exploración y desarrollo de recursos, con especial atención en el objetivo Cortaderas.

En el panorama global, México lidera la producción con minas como Juanicipio y Saucito; le siguen Rusia con Dukat, Perú con Uchucchacua, Estados Unidos con Greens Creek y Lucky Friday, Australia con Cannington y Marruecos con la mina Imiter, en África.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.