
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Jujuy28/09/2025La minería jujeña alcanzó un nuevo logro internacional tras conocerse el último ranking de Mining Visuals, que ubica a la unidad Puna (Chinchillas y Pirquitas) en el sexto lugar a nivel global. La operación, gestionada por SSR Mining Inc., fue clave para que Argentina ingresara en el top 20 de países productores de plata durante 2024, en un contexto de precios internacionales en máximos históricos.
Este desempeño es valorado como un hito para la minería argentina, ya que se trata de una explotación donde la plata es el recurso central, algo poco frecuente en el país. Según el informe, el mercado mundial sigue concentrado en un puñado de compañías con yacimientos de gran escala.
En el caso de Puna, las mejoras implementadas en la planta han permitido aumentar la capacidad de procesamiento a 5.000 toneladas diarias en promedio durante 2025. Se proyecta que la producción anual oscile entre 8 y 8,75 millones de onzas de plata, lo que equivale a 90.000 a 100.000 onzas de oro.
Para sostener ese nivel, SSR Mining destinará en 2025 cerca de 15 millones de dólares en capital de mantenimiento y otros 9 millones de dólares en exploración y desarrollo de recursos, con especial atención en el objetivo Cortaderas.
En el panorama global, México lidera la producción con minas como Juanicipio y Saucito; le siguen Rusia con Dukat, Perú con Uchucchacua, Estados Unidos con Greens Creek y Lucky Friday, Australia con Cannington y Marruecos con la mina Imiter, en África.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.