Sadir pidió más infraestructura para consolidar el desarrollo del litio en la región

El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.

Jujuy04/10/2025Salta MiningSalta Mining
whatsapp-image-2025-10-02-at-204936

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del 14° Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, donde reclamó inversiones estratégicas en corredores viales, energía y conectividad para potenciar el crecimiento de la industria.

En Catamarca se desarrolló el 14° Seminario Internacional sobre Litio, organizado por Panorama Minero, que reunió a especialistas, empresas y autoridades para debatir el futuro de la minería sustentable. En ese marco, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, resaltó el papel del litio como motor de desarrollo económico y reclamó mayores esfuerzos en materia de infraestructura.

Sadir planteó que es necesario avanzar hacia un esquema que “garantice corredores viales, generación y transporte de energía y conectividad aérea”. A la vez, recordó que “las provincias hacemos el esfuerzo para desarrollar la infraestructura”, pero consideró que “el gobierno nacional debería avanzar en este sentido”, destacando que para ello “resulta indispensable el diálogo”.

El mandatario jujeño también remarcó la importancia de contar con un sistema financiero que promueva la inversión y la producción, junto con un modelo educativo capaz de formar los perfiles técnicos que demanda la minería moderna.

En relación a la producción actual, señaló: “Las inversiones que tenemos en Jujuy representan una producción de 80.000 toneladas anuales, volumen que nos posiciona como la provincia argentina más exportadora de litio”. A esto sumó que “la minería sustentable es muy importante para el desarrollo económico y cada año aporta más al producto bruto de Jujuy”, y recordó que la provincia cuenta con proyectos en producción, expansión y numerosos emprendimientos en exploración.

El seminario pone de relieve no solo los avances en exploración y producción, sino también los desafíos vinculados a la sostenibilidad, la incorporación de nuevas tecnologías y la industrialización local del litio. Estos puntos son clave para generar valor agregado y consolidar la cadena de proveedores nacionales.

En el plano global, el debate también gira en torno a los mercados y el marco regulatorio necesario para atraer inversiones, subrayando la necesidad de un escenario político y económico predecible.

En este sentido, Sadir destacó que la cooperación entre Jujuy, Catamarca y Salta, que conforman el Triángulo del Litio, resulta fundamental: la complementariedad debe prevalecer por sobre la competencia para fortalecer a la Argentina como uno de los actores principales en el mercado internacional.

El encuentro no solo se presenta como un espacio de reflexión, sino también como una plataforma de vinculación que permite articular negocios y oportunidades entre inversores, proveedores, gobiernos y comunidades locales, buscando un desarrollo equitativo y sustentable.

El litio, más que un recurso estratégico, se plantea como un verdadero catalizador para impulsar infraestructura, educación técnica y empleo de calidad en las provincias productoras.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.