
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La Dirección de Minería y la Policía Ambiental Minera continúan con operativos de fiscalización para garantizar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza27/02/2025En un esfuerzo por ordenar la actividad minera en Mendoza y garantizar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero, la Policía Ambiental Minera (PAM) llevó a cabo una serie de inspecciones en los departamentos de San Rafael y General Alvear. Como resultado, se ordenó la suspensión de actividades en tres minas de tercera categoría debido a incumplimientos normativos.
Las inspecciones se realizaron en 16 establecimientos, abarcando zonas clave como Valle Grande, Los Jilgueros, Real del Padre y Villa 25 de Mayo. Durante los operativos, se detectaron graves irregularidades, entre ellas:
- Falta de inscripción de los responsables como productores mineros.
- Ausencia de documentación actualizada en los expedientes.
- Explotación sin Declaración de Impacto Ambiental, un requisito indispensable para operar legalmente.
Medidas y procedimientos para regularizar la actividad
Ante estas infracciones, la PAM determinó el cese inmediato de operaciones en tres canteras. Según explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera, los responsables de estas explotaciones fueron citados a la oficina de la Dirección de Minería en San Rafael, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Nacional de Cuyo, para presentar la documentación correspondiente y regularizar su situación.
Además, se recordó que la Dirección de Minería ha puesto en marcha su Oficina Virtual, un sistema que permite realizar trámites digitales como la presentación de escritos, consultas y reclamos mediante tickets electrónicos.
Un plan integral para transparentar la actividad minera
Estos operativos forman parte de una estrategia de modernización que busca garantizar un sector minero más transparente, profesionalizado y seguro. El Nuevo Código de Procedimiento Minero otorga mayores facultades a la Policía Ambiental Minera, permitiéndole inspeccionar tanto explotaciones subterráneas como superficiales, así como controlar el estado de equipos, maquinarias y el transporte de minerales.
Entre sus funciones más relevantes, la PAM se encarga de:
-Identificar y corregir irregularidades, asegurando condiciones seguras para el ambiente y las personas.
-Verificar la documentación obligatoria, incluyendo Declaraciones Juradas de Producción (DJP), Códigos de Transporte de Minerales (CTM) y Declaraciones de Buenas Prácticas (DJBP).
-Promover buenas prácticas mineras, fomentando la mejora continua en seguridad laboral, calidad operativa y protección ambiental.
Con estas medidas, Mendoza avanza hacia una minería más ordenada, regulada y eficiente, en línea con los nuevos estándares administrativos y ambientales.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.