
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
La Dirección de Minería y la Policía Ambiental Minera continúan con operativos de fiscalización para garantizar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza27/02/2025En un esfuerzo por ordenar la actividad minera en Mendoza y garantizar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero, la Policía Ambiental Minera (PAM) llevó a cabo una serie de inspecciones en los departamentos de San Rafael y General Alvear. Como resultado, se ordenó la suspensión de actividades en tres minas de tercera categoría debido a incumplimientos normativos.
Las inspecciones se realizaron en 16 establecimientos, abarcando zonas clave como Valle Grande, Los Jilgueros, Real del Padre y Villa 25 de Mayo. Durante los operativos, se detectaron graves irregularidades, entre ellas:
- Falta de inscripción de los responsables como productores mineros.
- Ausencia de documentación actualizada en los expedientes.
- Explotación sin Declaración de Impacto Ambiental, un requisito indispensable para operar legalmente.
Medidas y procedimientos para regularizar la actividad
Ante estas infracciones, la PAM determinó el cese inmediato de operaciones en tres canteras. Según explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera, los responsables de estas explotaciones fueron citados a la oficina de la Dirección de Minería en San Rafael, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Nacional de Cuyo, para presentar la documentación correspondiente y regularizar su situación.
Además, se recordó que la Dirección de Minería ha puesto en marcha su Oficina Virtual, un sistema que permite realizar trámites digitales como la presentación de escritos, consultas y reclamos mediante tickets electrónicos.
Un plan integral para transparentar la actividad minera
Estos operativos forman parte de una estrategia de modernización que busca garantizar un sector minero más transparente, profesionalizado y seguro. El Nuevo Código de Procedimiento Minero otorga mayores facultades a la Policía Ambiental Minera, permitiéndole inspeccionar tanto explotaciones subterráneas como superficiales, así como controlar el estado de equipos, maquinarias y el transporte de minerales.
Entre sus funciones más relevantes, la PAM se encarga de:
-Identificar y corregir irregularidades, asegurando condiciones seguras para el ambiente y las personas.
-Verificar la documentación obligatoria, incluyendo Declaraciones Juradas de Producción (DJP), Códigos de Transporte de Minerales (CTM) y Declaraciones de Buenas Prácticas (DJBP).
-Promover buenas prácticas mineras, fomentando la mejora continua en seguridad laboral, calidad operativa y protección ambiental.
Con estas medidas, Mendoza avanza hacia una minería más ordenada, regulada y eficiente, en línea con los nuevos estándares administrativos y ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.