
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El Ministerio de Minería lidera un proyecto junto a OSSE para rehabilitar la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes y optimizar el acceso al agua.
San Juan25/02/2025Las comunidades de Jáchal contarán con una nueva fuente de abastecimiento de agua potable gracias a la inversión conjunta del Fideicomiso de Infraestructura Gualcamayo y el Fideicomiso Fase VI-Veladero. Ambos fondos aportarán partes iguales para financiar la perforación en el predio de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes, con una inversión total de $150.233.468,93.
La obra tiene como principal objetivo fortalecer el suministro de agua en las localidades de Gran China, La Frontera, Costa Canal y Villa Mercedes, además de sus alrededores. Esta acción se torna fundamental tras el colapso de las paredes del pozo existente el pasado 17 de enero de 2024, ocurrido durante tareas de mantenimiento, lo que impactó en el servicio de agua potable en la región.
Ante esta situación, el Ministerio de Minería de San Juan, encargado de administrar los fondos, ha decidido llevar adelante la perforación como una medida urgente para restaurar y mejorar la infraestructura hídrica. Para ello, se trabajará en conjunto con expertos de OSSE en el desarrollo y ejecución de la obra.
El proyecto no solo contempla la perforación del nuevo pozo, sino también la rehabilitación y mejora de la Cisterna N°2, incluyendo el revestimiento del piso con mortero 1:3 y la aplicación de pintura epoxi sanitaria en su interior. Además, se procederá a la anulación de interconexiones existentes dentro de la estructura.
En paralelo, para llevar adelante la perforación, será necesario modificar el cierre perimetral, lo que implicará el desmonte de dos paños del alambrado olímpico y la instalación de un portón de acceso vehicular.
El Ministerio de Minería ha reafirmado su compromiso con la comunidad, asegurando que se brindarán actualizaciones periódicas sobre los avances del proyecto, al tiempo que agradeció el apoyo y la paciencia de los vecinos ante esta iniciativa que busca garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.