
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Ministerio de Minería lidera un proyecto junto a OSSE para rehabilitar la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes y optimizar el acceso al agua.
San Juan25/02/2025Las comunidades de Jáchal contarán con una nueva fuente de abastecimiento de agua potable gracias a la inversión conjunta del Fideicomiso de Infraestructura Gualcamayo y el Fideicomiso Fase VI-Veladero. Ambos fondos aportarán partes iguales para financiar la perforación en el predio de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes, con una inversión total de $150.233.468,93.
La obra tiene como principal objetivo fortalecer el suministro de agua en las localidades de Gran China, La Frontera, Costa Canal y Villa Mercedes, además de sus alrededores. Esta acción se torna fundamental tras el colapso de las paredes del pozo existente el pasado 17 de enero de 2024, ocurrido durante tareas de mantenimiento, lo que impactó en el servicio de agua potable en la región.
Ante esta situación, el Ministerio de Minería de San Juan, encargado de administrar los fondos, ha decidido llevar adelante la perforación como una medida urgente para restaurar y mejorar la infraestructura hídrica. Para ello, se trabajará en conjunto con expertos de OSSE en el desarrollo y ejecución de la obra.
El proyecto no solo contempla la perforación del nuevo pozo, sino también la rehabilitación y mejora de la Cisterna N°2, incluyendo el revestimiento del piso con mortero 1:3 y la aplicación de pintura epoxi sanitaria en su interior. Además, se procederá a la anulación de interconexiones existentes dentro de la estructura.
En paralelo, para llevar adelante la perforación, será necesario modificar el cierre perimetral, lo que implicará el desmonte de dos paños del alambrado olímpico y la instalación de un portón de acceso vehicular.
El Ministerio de Minería ha reafirmado su compromiso con la comunidad, asegurando que se brindarán actualizaciones periódicas sobre los avances del proyecto, al tiempo que agradeció el apoyo y la paciencia de los vecinos ante esta iniciativa que busca garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.