
Aldebaran posterga la PEA de Altar y firma un acuerdo con Sibanye-Stillwater
Además, la canadiense anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro, habiéndose completado 18.267,5 metros de perforación.
El Ministerio de Minería lidera un proyecto junto a OSSE para rehabilitar la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes y optimizar el acceso al agua.
San Juan25/02/2025Las comunidades de Jáchal contarán con una nueva fuente de abastecimiento de agua potable gracias a la inversión conjunta del Fideicomiso de Infraestructura Gualcamayo y el Fideicomiso Fase VI-Veladero. Ambos fondos aportarán partes iguales para financiar la perforación en el predio de la Planta Potabilizadora de Villa Mercedes, con una inversión total de $150.233.468,93.
La obra tiene como principal objetivo fortalecer el suministro de agua en las localidades de Gran China, La Frontera, Costa Canal y Villa Mercedes, además de sus alrededores. Esta acción se torna fundamental tras el colapso de las paredes del pozo existente el pasado 17 de enero de 2024, ocurrido durante tareas de mantenimiento, lo que impactó en el servicio de agua potable en la región.
Ante esta situación, el Ministerio de Minería de San Juan, encargado de administrar los fondos, ha decidido llevar adelante la perforación como una medida urgente para restaurar y mejorar la infraestructura hídrica. Para ello, se trabajará en conjunto con expertos de OSSE en el desarrollo y ejecución de la obra.
El proyecto no solo contempla la perforación del nuevo pozo, sino también la rehabilitación y mejora de la Cisterna N°2, incluyendo el revestimiento del piso con mortero 1:3 y la aplicación de pintura epoxi sanitaria en su interior. Además, se procederá a la anulación de interconexiones existentes dentro de la estructura.
En paralelo, para llevar adelante la perforación, será necesario modificar el cierre perimetral, lo que implicará el desmonte de dos paños del alambrado olímpico y la instalación de un portón de acceso vehicular.
El Ministerio de Minería ha reafirmado su compromiso con la comunidad, asegurando que se brindarán actualizaciones periódicas sobre los avances del proyecto, al tiempo que agradeció el apoyo y la paciencia de los vecinos ante esta iniciativa que busca garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable.
Además, la canadiense anunció que las actividades de campo progresan muy bien en el proyecto de cobre y oro, habiéndose completado 18.267,5 metros de perforación.
Gracias al financiamiento del Fondo Especial para el Desarrollo Minero, estudiantes de cinco departamentos acceden a formación en software, administración y minería sin salir de sus localidades.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.