
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Mundo22/02/2025La diputada nacional boliviana, Mariela Baldivieso, presentó una propuesta para la comercialización del litio en Bolivia, centrada en la tokenización de este recurso natural.
Baldivieso argumenta que la tokenización permitiría transformar las reservas de litio en activos digitales, facilitando su comercialización en mercados globales y democratizando el acceso a este valioso recurso. La diputada realizó la propuesta recientemente a través de su cuenta en TikTok.
Baldivieso inició su propuesta planteando “en vez de pretender vender y rifar y regalar el litio a Rusia y China, se pueden tokenizar los recursos naturales. En este caso hablamos de la tokenización del litio. Tokenizar activos naturales significa convetirlos en activos digitales”.
“Fraccionar la cantidad de litio que tenemos en Bolivia en porciones, por ejemplo que un kilo que sea igual a un token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista una gran demanda de comprar ese recurso por todo el mundo. Al incrementar la demanda, incrementaría el precio”, explicó la diputada.
La diputada detalló que esta propuesta “ayuda a que exista una gran demanda de querer comprar este recurso requerido por todo el mundo entero, para crear baterías, para generar energía. Al incrementar la demanda, lo que pasa es que incrementa el precio”.
Además, agregó que la venta de este token se realizaría a través de la tecnología blockchain “así tendríamos una trazabilidad de la venta para evitar la corrupción y sobre todo para mostrar que es respaldado por litio”.
Entre los beneficios también mencionó la democratización de la economía e inclusión financiera; “esta iniciativa permite que cualquier persona ya sea en Bolivia o el mundo pueda invertir en litio sin depender de grandes contratos, como está ocurriendo ahora en el país”.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.