Insólito: en un mercado que exige certezas, una diputada de Bolivia propone comercializar el litio a través de la tokenización

"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.

Mundo22/02/2025Salta MiningSalta Mining
TOKEN
Una diputada en Bolivia propone la tokenización del litio

La diputada nacional boliviana, Mariela Baldivieso, presentó una propuesta para la comercialización del litio en Bolivia, centrada en la tokenización de este recurso natural.

Baldivieso argumenta que la tokenización permitiría transformar las reservas de litio en activos digitales, facilitando su comercialización en mercados globales y democratizando el acceso a este valioso recurso. La diputada realizó la propuesta recientemente a través de su cuenta en TikTok.

Baldivieso inició su propuesta planteando “en vez de pretender vender y rifar y regalar el litio a Rusia y China, se pueden tokenizar los recursos naturales. En este caso hablamos de la tokenización del litio. Tokenizar activos naturales significa convetirlos en activos digitales”.

Fraccionar la cantidad de litio que tenemos en Bolivia en porciones, por ejemplo que un kilo que sea igual a un token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista una gran demanda de comprar ese recurso por todo el mundo. Al incrementar la demanda, incrementaría el precio”, explicó la diputada.

La diputada detalló que esta propuesta “ayuda a que exista una gran demanda de querer comprar este recurso requerido por todo el mundo entero, para crear baterías, para generar energía. Al incrementar la demanda, lo que pasa es que incrementa el precio”.

Además, agregó que la venta de este token se realizaría a través de la tecnología blockchain “así tendríamos una trazabilidad de la venta para evitar la corrupción y sobre todo para mostrar que es respaldado por litio”.

Entre los beneficios también mencionó la democratización de la economía e inclusión financiera; “esta iniciativa permite que cualquier persona ya sea en Bolivia o el mundo pueda invertir en litio sin depender de grandes contratos, como está ocurriendo ahora en el país”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.