
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Mundo22/02/2025La diputada nacional boliviana, Mariela Baldivieso, presentó una propuesta para la comercialización del litio en Bolivia, centrada en la tokenización de este recurso natural.
Baldivieso argumenta que la tokenización permitiría transformar las reservas de litio en activos digitales, facilitando su comercialización en mercados globales y democratizando el acceso a este valioso recurso. La diputada realizó la propuesta recientemente a través de su cuenta en TikTok.
Baldivieso inició su propuesta planteando “en vez de pretender vender y rifar y regalar el litio a Rusia y China, se pueden tokenizar los recursos naturales. En este caso hablamos de la tokenización del litio. Tokenizar activos naturales significa convetirlos en activos digitales”.
“Fraccionar la cantidad de litio que tenemos en Bolivia en porciones, por ejemplo que un kilo que sea igual a un token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista una gran demanda de comprar ese recurso por todo el mundo. Al incrementar la demanda, incrementaría el precio”, explicó la diputada.
La diputada detalló que esta propuesta “ayuda a que exista una gran demanda de querer comprar este recurso requerido por todo el mundo entero, para crear baterías, para generar energía. Al incrementar la demanda, lo que pasa es que incrementa el precio”.
Además, agregó que la venta de este token se realizaría a través de la tecnología blockchain “así tendríamos una trazabilidad de la venta para evitar la corrupción y sobre todo para mostrar que es respaldado por litio”.
Entre los beneficios también mencionó la democratización de la economía e inclusión financiera; “esta iniciativa permite que cualquier persona ya sea en Bolivia o el mundo pueda invertir en litio sin depender de grandes contratos, como está ocurriendo ahora en el país”.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.