
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
San Juan21/02/2025En un encuentro trascendental realizado en las instalaciones del Ministerio de Minería de San Juan, autoridades gubernamentales y representantes de empresas mineras se unieron con el objetivo de mejorar la distribución de los fondos generados por la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
La convocatoria fue impulsada por Emilio Achem, Secretario General de la Gobernación, y Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan. Su propósito fue informar a las empresas sobre las necesidades detectadas en el Plan Estratégico de Desarrollo, documento actualizado en 2024, el cual fue elaborado en colaboración entre el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería.
Durante el evento, se hizo especial énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, proponiendo la creación de espacios de articulación en cada uno de los departamentos mencionados. El encuentro subrayó la relevancia de definir acciones prioritarias en áreas clave como Educación, Salud, Agricultura y Turismo, buscando identificar y ejecutar proyectos de manera conjunta para el desarrollo integral de las comunidades.
El Ministro Juan Pablo Perea destacó que este paso representa una oportunidad para convertir en realidad las necesidades de la población local, subrayando el compromiso del gobierno con las comunidades. Por su parte, Achem calificó la reunión como un ejemplo de sinergia entre lo público y lo privado, afirmando que este modelo de cooperación es la base para el desarrollo futuro de la provincia. Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio, elogió la disposición de las empresas mineras en las diversas fases del proceso, alentando a seguir trabajando en un entorno colaborativo y comprometido.
En la reunión participaron representantes de importantes proyectos mineros, tales como Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), Proyecto Hualilán (Golden Mining) y los proyectos Josemaria y Filo del Sol (Vicuña Corp). También se contó con la presencia de los miembros del equipo de CoPESJ, Anamaria Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría, quienes expusieron sobre el trabajo realizado en las comunidades.
A lo largo de 2024, se llevó a cabo una serie de consultas con actores clave de la minería, gobiernos locales y representantes comunitarios, lo que permitió identificar de manera directa las necesidades prioritarias para cada uno de los departamentos.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”