
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
Salta19/02/2025En Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, se dio inicio al 6° Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, evento que se extenderá hasta el jueves 20 de febrero. Durante este encuentro, autoridades de los países participantes analizarán estrategias para la implementación del proyecto, que busca potenciar la integración regional y la conexión entre el Océano Atlántico y el Pacífico.
Entre los representantes argentinos se encuentran Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, y Julio San Millán, responsable de Relaciones Internacionales del Gobierno salteño. Ambos participan en el Seminario Internacional de la Ruta Bioceánica, un espacio clave para discutir las oportunidades que el corredor ofrece para el desarrollo económico y logístico.
Durante la primera jornada, De los Ríos destacó la importancia estratégica de Salta dentro del proyecto, subrayando su riqueza productiva y su ubicación geoestratégica. En una entrevista con Calo Junqueira de CNN Brasil, el ministro afirmó que “nuestra provincia tiene una variada y enorme potencialidad a nivel productivo, al igual que su posición geoestratégica como puntos centrales en el Corredor”.
Avances y respaldo político
Días antes del foro, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, mantuvo una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para impulsar la concreción del Corredor Bioceánico. Este proyecto posicionaría a la provincia como un nodo logístico clave, fortaleciendo su rol en el comercio internacional.
El Corredor Bioceánico de Capricornio representa una oportunidad para mejorar la competitividad logística y reducir los costos de flete. Además, permitirá la exportación de productos regionales hacia mercados de Asia y la costa oeste de América, optimizando las vías de comercialización a través de los principales puertos.
Un proyecto de integración regional
El Corredor Bioceánico es una iniciativa que conecta las zonas mediterráneas de Argentina y Chile, el norte de Paraguay y el centro-oeste de Brasil, creando un puente entre el puerto de Santos en Brasil y los puertos del norte chileno. Este corredor busca fortalecer la conectividad intrarregional y facilitar el flujo comercial entre los dos océanos.
La región de influencia del corredor abarca ocho unidades subnacionales de los cuatro países involucrados: el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil; los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes en Paraguay; las provincias de Salta y Jujuy en Argentina; y las regiones de Antofagasta y Tarapacá en Chile.
Con la participación de actores gubernamentales y económicos, el foro representa un paso fundamental para avanzar en la materialización del Corredor Bioceánico, una infraestructura vital para el desarrollo productivo y la integración regional.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.