
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Con un financiamiento de 20 millones de dólares, Unico Silver impulsa la exploración minera en Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con el objetivo de fortalecer la minería en la región.
Santa Cruz14/02/2025La empresa minera Unico Silver ha revelado un ambicioso plan de exploración en la zona sur del Macizo del Deseado, con una inversión de 20 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo extender la vida útil de minas existentes y promover nuevos desarrollos en áreas clave como Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín.
El anuncio se realizó en una reunión entre autoridades del Gobierno Provincial y directivos de la minera, donde se detalló que las exploraciones en curso han mostrado resultados prometedores. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía, Jaime Álvarez, acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera. Por parte de Unico Silver, estuvieron presentes Emilio Bastías (country Manager) y Sebastián Romero (supervisor de Operaciones).
Unico Silver ha adquirido varias propiedades en la provincia, como Joaquín y Pingüino, para llevar a cabo exploraciones que, según indicaron, están dando buenos resultados hasta el momento. El plan de trabajo se extenderá durante tres años, involucrando alrededor de 40 personas en las tareas de perforación y otras actividades relacionadas con la exploración minera.
Desde el Gobierno Provincial, se destacó la importancia de contratar mano de obra local y de que las empresas locales sean las encargadas de proporcionar bienes y servicios a la operación minera. Las autoridades provinciales subrayaron que el aumento de la actividad exploratoria es clave para el desarrollo de nuevos yacimientos y para asegurar la sostenibilidad de los proyectos mineros ya en marcha.
Finalmente, se reconoció que estas inversiones se están llevando a cabo gracias a las nuevas políticas impulsadas por la gestión del gobernador Claudio Vidal, que fomentan la exploración minera y se ven potenciadas por factores como el valor de la onza de oro y los cambios macroeconómicos positivos en el país.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.