
Río Gallegos: Inauguraron el Centro de Capacitación Energético y Minero
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
Con un financiamiento de 20 millones de dólares, Unico Silver impulsa la exploración minera en Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con el objetivo de fortalecer la minería en la región.
Santa Cruz14/02/2025La empresa minera Unico Silver ha revelado un ambicioso plan de exploración en la zona sur del Macizo del Deseado, con una inversión de 20 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo extender la vida útil de minas existentes y promover nuevos desarrollos en áreas clave como Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín.
El anuncio se realizó en una reunión entre autoridades del Gobierno Provincial y directivos de la minera, donde se detalló que las exploraciones en curso han mostrado resultados prometedores. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía, Jaime Álvarez, acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera. Por parte de Unico Silver, estuvieron presentes Emilio Bastías (country Manager) y Sebastián Romero (supervisor de Operaciones).
Unico Silver ha adquirido varias propiedades en la provincia, como Joaquín y Pingüino, para llevar a cabo exploraciones que, según indicaron, están dando buenos resultados hasta el momento. El plan de trabajo se extenderá durante tres años, involucrando alrededor de 40 personas en las tareas de perforación y otras actividades relacionadas con la exploración minera.
Desde el Gobierno Provincial, se destacó la importancia de contratar mano de obra local y de que las empresas locales sean las encargadas de proporcionar bienes y servicios a la operación minera. Las autoridades provinciales subrayaron que el aumento de la actividad exploratoria es clave para el desarrollo de nuevos yacimientos y para asegurar la sostenibilidad de los proyectos mineros ya en marcha.
Finalmente, se reconoció que estas inversiones se están llevando a cabo gracias a las nuevas políticas impulsadas por la gestión del gobernador Claudio Vidal, que fomentan la exploración minera y se ven potenciadas por factores como el valor de la onza de oro y los cambios macroeconómicos positivos en el país.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
La minera Newmont Cerro Negro presentó su séptima actualización del informe ante autoridades provinciales para obtener los permisos necesarios para continuar con la explotación en la zona de Perito Moreno.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.