
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Con un financiamiento de 20 millones de dólares, Unico Silver impulsa la exploración minera en Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con el objetivo de fortalecer la minería en la región.
Santa Cruz14/02/2025
Salta Mining
















La empresa minera Unico Silver ha revelado un ambicioso plan de exploración en la zona sur del Macizo del Deseado, con una inversión de 20 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo extender la vida útil de minas existentes y promover nuevos desarrollos en áreas clave como Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín.






El anuncio se realizó en una reunión entre autoridades del Gobierno Provincial y directivos de la minera, donde se detalló que las exploraciones en curso han mostrado resultados prometedores. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía, Jaime Álvarez, acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, y el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera. Por parte de Unico Silver, estuvieron presentes Emilio Bastías (country Manager) y Sebastián Romero (supervisor de Operaciones).
Unico Silver ha adquirido varias propiedades en la provincia, como Joaquín y Pingüino, para llevar a cabo exploraciones que, según indicaron, están dando buenos resultados hasta el momento. El plan de trabajo se extenderá durante tres años, involucrando alrededor de 40 personas en las tareas de perforación y otras actividades relacionadas con la exploración minera.
Desde el Gobierno Provincial, se destacó la importancia de contratar mano de obra local y de que las empresas locales sean las encargadas de proporcionar bienes y servicios a la operación minera. Las autoridades provinciales subrayaron que el aumento de la actividad exploratoria es clave para el desarrollo de nuevos yacimientos y para asegurar la sostenibilidad de los proyectos mineros ya en marcha.
Finalmente, se reconoció que estas inversiones se están llevando a cabo gracias a las nuevas políticas impulsadas por la gestión del gobernador Claudio Vidal, que fomentan la exploración minera y se ven potenciadas por factores como el valor de la onza de oro y los cambios macroeconómicos positivos en el país.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.



