
Proyecto Cañadón del Moro: control ambiental y participación comunitaria
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Con más de 150 egresados en ediciones anteriores, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera ofrece un plan de estudios híbrido que combina clases virtuales y presenciales. Las inscripciones finalizan el 15 de febrero.
Río Negro10/02/2025La preinscripción para la Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera cierra el 15 de febrero, y el interés por esta formación sigue en aumento. Con más de 260 personas ya registradas, esta iniciativa educativa gratuita busca acercar el conocimiento sobre la minería sustentable a la comunidad.
Esta propuesta de formación, organizada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ha capacitado a más de 150 participantes en ediciones anteriores. La diplomatura tiene una duración de 128 horas y se desarrollará en un formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales.
Según el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, debido al alto número de inscripciones, se abrirán dos cohortes en 2025: la primera iniciará en abril, mientras que la segunda lo hará en septiembre.
El curso está dirigido a toda la comunidad y tiene como objetivo proporcionar herramientas para comprender la minería desde un enfoque estratégico, resaltando su impacto en la economía provincial y su papel en el desarrollo tecnológico e industrial.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero de 2025. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/IZRsJ8
Para más información, los interesados pueden contactar a la Secretaría de Energía y Ambiente o a la UNRN.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
El secretario de Minería de Río Negro y la presidenta de EDHIPSA firmaron un acuerdo para optimizar recursos y promover un desarrollo minero responsable, fortaleciendo la industria en la provincia
Con visitas a yacimientos y la implementación de buenas prácticas, el programa PRONAPRE logró reducir riesgos y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores mineros durante 2024.
La Secretaría de Minería de Río Negro implementa cambios clave para mejorar la gestión de trámites y ajustar los valores de las guías de tránsito y los cánones de explotación minera.
Representantes de diversas entidades visitaron nueve establecimientos mineros para evaluar las condiciones laborales y ambientales. La iniciativa busca desarrollar estrategias de prevención para reducir los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
La compañía rionegrina Altec participó en la "Jornada para Impulsar Soluciones Tecnológicas para el Río Negro que viene", este encuentro reunió a funcionarios y expertos en tecnología, con el fin de discutir la relevancia de la innovación aplicada a los servicios públicos y privados vinculados a la minería en la provincia.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.