
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Con más de 150 egresados en ediciones anteriores, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera ofrece un plan de estudios híbrido que combina clases virtuales y presenciales. Las inscripciones finalizan el 15 de febrero.
Río Negro10/02/2025La preinscripción para la Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera cierra el 15 de febrero, y el interés por esta formación sigue en aumento. Con más de 260 personas ya registradas, esta iniciativa educativa gratuita busca acercar el conocimiento sobre la minería sustentable a la comunidad.
Esta propuesta de formación, organizada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ha capacitado a más de 150 participantes en ediciones anteriores. La diplomatura tiene una duración de 128 horas y se desarrollará en un formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales.
Según el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, debido al alto número de inscripciones, se abrirán dos cohortes en 2025: la primera iniciará en abril, mientras que la segunda lo hará en septiembre.
El curso está dirigido a toda la comunidad y tiene como objetivo proporcionar herramientas para comprender la minería desde un enfoque estratégico, resaltando su impacto en la economía provincial y su papel en el desarrollo tecnológico e industrial.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero de 2025. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/IZRsJ8
Para más información, los interesados pueden contactar a la Secretaría de Energía y Ambiente o a la UNRN.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.