
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Con más de 150 egresados en ediciones anteriores, la Diplomatura en Sustentabilidad Minera ofrece un plan de estudios híbrido que combina clases virtuales y presenciales. Las inscripciones finalizan el 15 de febrero.
Río Negro10/02/2025
Salta Mining
















La preinscripción para la Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera cierra el 15 de febrero, y el interés por esta formación sigue en aumento. Con más de 260 personas ya registradas, esta iniciativa educativa gratuita busca acercar el conocimiento sobre la minería sustentable a la comunidad.






Esta propuesta de formación, organizada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Energía y Ambiente, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ha capacitado a más de 150 participantes en ediciones anteriores. La diplomatura tiene una duración de 128 horas y se desarrollará en un formato híbrido, combinando clases virtuales con encuentros presenciales.
Según el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, debido al alto número de inscripciones, se abrirán dos cohortes en 2025: la primera iniciará en abril, mientras que la segunda lo hará en septiembre.
El curso está dirigido a toda la comunidad y tiene como objetivo proporcionar herramientas para comprender la minería desde un enfoque estratégico, resaltando su impacto en la economía provincial y su papel en el desarrollo tecnológico e industrial.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero de 2025. Quienes deseen participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/IZRsJ8
Para más información, los interesados pueden contactar a la Secretaría de Energía y Ambiente o a la UNRN.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.



