
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
San Juan03/02/2025La provincia es un centro de atracción para la inversión minera internacional, gracias a su riqueza geológica y su capacidad para albergar importantes proyectos. Pionera en la explotación de recursos como el oro y la plata en Mina Veladero, San Juan también ha avanzado en la refuncionalización de Gualcamayo, la reutilización de la planta de Casposo para procesar el mineral de Hualilán, y la construcción del Proyecto Josemaría. Además, se encuentran en marcha avances significativos en el Proyecto Los Azules, que promete fortalecer aún más el presente minero de la región.
Un aspecto fundamental para asegurar la continuidad de la actividad minera es la prospección y exploración. Este proceso es clave para detectar nuevos yacimientos y garantizar la sustentabilidad de los proyectos, al mismo tiempo que se dan paso a futuros emprendimientos para reemplazar aquellos que estén próximos a cumplir su ciclo de vida útil.
En este contexto, el departamento Iglesia destaca por la existencia de 70 proyectos mineros en distintas fases de desarrollo, con minerales como oro, plata, cobre y molibdeno. Estos proyectos están distribuidos en 14 distritos mineros, entre los que sobresalen Evelina, Guanaco Zonzo, Cerro Alumbre y Los Amarillos, entre otros. Los recursos conocidos en esta zona suman un total de 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata y 13,52 billones de libras de cobre, lo que representa una mineralización total de 2410 millones de toneladas.
Por su parte, el departamento Calingasta alberga 77 proyectos mineros en desarrollo, con importantes distritos como Rincones de Araya, Altar y El Yunque. En Jáchal, se encuentran 31 proyectos en 7 distritos mineros principales, destacando yacimientos como El Durazno, Huachi y La Abundancia.
Asimismo, Valle Fértil y Caucete suman 47 proyectos mineros, de los cuales 30 corresponden a depósitos metalíferos y 17 a pegmatitas con potencial de litio, un mineral clave para la industria tecnológica y energética.
Con récords históricos en metros perforados por parte de las empresas exploradoras, el futuro minero de San Juan se perfila prometedor, basado en una cadena de proyectos que garantizarán la explotación de los recursos a medida que los actuales culminen su ciclo.
El Gobierno de la Provincia, encabezado por el Dr. Marcelo Orrego, sostiene que la minería es una Política de Estado. Debido a la naturaleza de los proyectos mineros, que requieren de proyecciones a mediano y largo plazo, se hace necesario un accionar sostenido en todas las etapas del proceso, destacando la exploración como el pilar esencial para asegurar el futuro económico y el empleo genuino en la región.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.