
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Editorial del director de Salta Mining.
Revista27/01/2025 Martín RodríguezLa minería en Salta es uno de los sectores productivos de la provincia con mayor proyección económica en la región. Su gran desarrollo después de la pandemia hizo crecer a cientos de proveedores que decidieron apostar a una industria incipiente. Sin embargo, después de una época de apogeo, por un contexto internacional desafiante enfrenta un momento de incertidumbre. La historia ya conocida por todos, la abrupta caída del precio del litio, generó una desaceleración en la continuidad de los proyectos mineros. Esto golpea profundamente a la cadena de valor, en especial a los proveedores locales.
El impacto no es menor: despidos, proyectos pausados y máquinas paradas son apenas algunos de los síntomas de una crisis que advierten algunos empresarios locales. Luis Vacazur, titular de GVH y referente de la Cámara de Proveedores de la Puna afirmó que la caída en la actividad ronda entre un 30% y 50%.
Los proveedores mineros, que suelen ser los primeros en sentir el impacto, están atravesando una etapa de incertidumbre que pone en evidencia la fragilidad estructural que aún existe en la actividad minera en Salta.
Aunque el Ministerio de Producción mantiene expectativas sobre la reactivación de proyectos como Taca Taca, la realidad es que la volatilidad obliga a replantear estrategias a largo plazo.
Sin embargo, la crisis también abre una puerta al cambio. Salta debe avanzar hacia una minería más resiliente, que priorice la capacitación y el desarrollo local como pilares fundamentales. Es necesario aprender de las experiencias de países vecinos como Perú o Chile, donde demostraron la importancia de una visión estratégica a largo plazo.
La seguridad jurídica y la licencia social son puntos fuertes que la provincia debe proteger para seguir atrayendo inversiones. Pero esto no será suficiente sin un compromiso decidido por parte del Estado, las empresas y las comunidades para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a todos los niveles de la sociedad.
La minería salteña debe superar este momento de crisis y construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales y asegure prosperidad para la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.