
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Editorial del director de Salta Mining.
Revista27/01/2025 Martín RodríguezLa minería en Salta es uno de los sectores productivos de la provincia con mayor proyección económica en la región. Su gran desarrollo después de la pandemia hizo crecer a cientos de proveedores que decidieron apostar a una industria incipiente. Sin embargo, después de una época de apogeo, por un contexto internacional desafiante enfrenta un momento de incertidumbre. La historia ya conocida por todos, la abrupta caída del precio del litio, generó una desaceleración en la continuidad de los proyectos mineros. Esto golpea profundamente a la cadena de valor, en especial a los proveedores locales.
El impacto no es menor: despidos, proyectos pausados y máquinas paradas son apenas algunos de los síntomas de una crisis que advierten algunos empresarios locales. Luis Vacazur, titular de GVH y referente de la Cámara de Proveedores de la Puna afirmó que la caída en la actividad ronda entre un 30% y 50%.
Los proveedores mineros, que suelen ser los primeros en sentir el impacto, están atravesando una etapa de incertidumbre que pone en evidencia la fragilidad estructural que aún existe en la actividad minera en Salta.
Aunque el Ministerio de Producción mantiene expectativas sobre la reactivación de proyectos como Taca Taca, la realidad es que la volatilidad obliga a replantear estrategias a largo plazo.
Sin embargo, la crisis también abre una puerta al cambio. Salta debe avanzar hacia una minería más resiliente, que priorice la capacitación y el desarrollo local como pilares fundamentales. Es necesario aprender de las experiencias de países vecinos como Perú o Chile, donde demostraron la importancia de una visión estratégica a largo plazo.
La seguridad jurídica y la licencia social son puntos fuertes que la provincia debe proteger para seguir atrayendo inversiones. Pero esto no será suficiente sin un compromiso decidido por parte del Estado, las empresas y las comunidades para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a todos los niveles de la sociedad.
La minería salteña debe superar este momento de crisis y construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales y asegure prosperidad para la región.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”