
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Editorial del director de Salta Mining.
Revista27/01/2025 Martín RodríguezLa minería en Salta es uno de los sectores productivos de la provincia con mayor proyección económica en la región. Su gran desarrollo después de la pandemia hizo crecer a cientos de proveedores que decidieron apostar a una industria incipiente. Sin embargo, después de una época de apogeo, por un contexto internacional desafiante enfrenta un momento de incertidumbre. La historia ya conocida por todos, la abrupta caída del precio del litio, generó una desaceleración en la continuidad de los proyectos mineros. Esto golpea profundamente a la cadena de valor, en especial a los proveedores locales.
El impacto no es menor: despidos, proyectos pausados y máquinas paradas son apenas algunos de los síntomas de una crisis que advierten algunos empresarios locales. Luis Vacazur, titular de GVH y referente de la Cámara de Proveedores de la Puna afirmó que la caída en la actividad ronda entre un 30% y 50%.
Los proveedores mineros, que suelen ser los primeros en sentir el impacto, están atravesando una etapa de incertidumbre que pone en evidencia la fragilidad estructural que aún existe en la actividad minera en Salta.
Aunque el Ministerio de Producción mantiene expectativas sobre la reactivación de proyectos como Taca Taca, la realidad es que la volatilidad obliga a replantear estrategias a largo plazo.
Sin embargo, la crisis también abre una puerta al cambio. Salta debe avanzar hacia una minería más resiliente, que priorice la capacitación y el desarrollo local como pilares fundamentales. Es necesario aprender de las experiencias de países vecinos como Perú o Chile, donde demostraron la importancia de una visión estratégica a largo plazo.
La seguridad jurídica y la licencia social son puntos fuertes que la provincia debe proteger para seguir atrayendo inversiones. Pero esto no será suficiente sin un compromiso decidido por parte del Estado, las empresas y las comunidades para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a todos los niveles de la sociedad.
La minería salteña debe superar este momento de crisis y construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales y asegure prosperidad para la región.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.