
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Editorial del director de Salta Mining.
Revista27/01/2025 Martín RodríguezLa minería en Salta es uno de los sectores productivos de la provincia con mayor proyección económica en la región. Su gran desarrollo después de la pandemia hizo crecer a cientos de proveedores que decidieron apostar a una industria incipiente. Sin embargo, después de una época de apogeo, por un contexto internacional desafiante enfrenta un momento de incertidumbre. La historia ya conocida por todos, la abrupta caída del precio del litio, generó una desaceleración en la continuidad de los proyectos mineros. Esto golpea profundamente a la cadena de valor, en especial a los proveedores locales.
El impacto no es menor: despidos, proyectos pausados y máquinas paradas son apenas algunos de los síntomas de una crisis que advierten algunos empresarios locales. Luis Vacazur, titular de GVH y referente de la Cámara de Proveedores de la Puna afirmó que la caída en la actividad ronda entre un 30% y 50%.
Los proveedores mineros, que suelen ser los primeros en sentir el impacto, están atravesando una etapa de incertidumbre que pone en evidencia la fragilidad estructural que aún existe en la actividad minera en Salta.
Aunque el Ministerio de Producción mantiene expectativas sobre la reactivación de proyectos como Taca Taca, la realidad es que la volatilidad obliga a replantear estrategias a largo plazo.
Sin embargo, la crisis también abre una puerta al cambio. Salta debe avanzar hacia una minería más resiliente, que priorice la capacitación y el desarrollo local como pilares fundamentales. Es necesario aprender de las experiencias de países vecinos como Perú o Chile, donde demostraron la importancia de una visión estratégica a largo plazo.
La seguridad jurídica y la licencia social son puntos fuertes que la provincia debe proteger para seguir atrayendo inversiones. Pero esto no será suficiente sin un compromiso decidido por parte del Estado, las empresas y las comunidades para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a todos los niveles de la sociedad.
La minería salteña debe superar este momento de crisis y construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales y asegure prosperidad para la región.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.