
La Negra impulsa el crecimiento de Unico Silver con perforaciones excepcionales
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
El Gobierno provincial exige que el proyecto Don Nicolás priorice proveedores y trabajadores locales para dinamizar la economía santacruceña y romper con esquemas monopólicos de contratación.
Santa Cruz23/01/2025El Gobierno de Santa Cruz busca fortalecer la economía regional a través de la incorporación de proveedores y prestadores de servicios locales en la actividad minera, especialmente en el proyecto Don Nicolás, ubicado cerca de Tres Cerros. Durante una reunión con representantes de la operadora y la Cámara de Proveedores, las autoridades provinciales insistieron en la necesidad de romper con el esquema de contrataciones monopólicas que benefician a empresas externas y no generan impacto económico en la provincia.
El encuentro, encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto con la secretaria de Minería, Nadia Ricci, reunió a directivos de la operadora Don Nicolás, Ulises Gigena y José Villalobos, además de miembros de la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios para los sectores Energético, Minero y Ambiental.
En la reunión, Álvarez destacó la importancia de priorizar a empresas con radicación efectiva en Santa Cruz y fomentar la generación de empleo local. Este llamado surge en un contexto clave: el próximo vencimiento de los contratos en los principales rubros del yacimiento.
“Desde que hemos asumido la gestión, por expresas directivas del Gobernador Claudio Vidal, venimos demandando a la gran industria de los sectores productivos romper con ese esquema monopólico de contratación a empresas que no dejan un centavo en Santa Cruz y destruyen la cadena de valor de nuestras economías regionales”, afirmó el ministro Álvarez. Además, insistió en la importancia de que las empresas mineras transparenten sus estructuras de costos asociadas a licitaciones para garantizar una competencia justa que favorezca a los proveedores locales.
Desde el inicio de su gestión, y bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal, el Gobierno ha priorizado estrategias que fortalezcan la cadena de valor regional y promuevan el trabajo genuino en los pueblos santacruceños. En ese sentido, esta nueva medida busca alinear los intereses de la industria minera con las necesidades económicas de la provincia, incentivando una reactivación que beneficie a toda la comunidad.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La operadora Newmont adelantó a autoridades provinciales sus planes para identificar nuevos depósitos minerales y actualizar el informe de impacto ambiental de la etapa de explotación.
La Secretaría de Estado de Minería inspeccionó el yacimiento cercano a Puerto Deseado. Evaluaron minas, planta de procesos, campamento y brigada de rescate, en el marco de las tareas de control del Gobierno provincial.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.