
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Santa Cruz15/10/2025A partir de noviembre, la empresa Battery Age Ltd. iniciará su primera campaña de exploración en busca de oro y plata en el Macizo del Deseado, tras recibir la autorización provisoria del Gobierno de Santa Cruz, que validó el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales exigidos por la legislación vigente.
El permiso fue otorgado por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería provincial, luego de la revisión integral del Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por la empresa. Esta evaluación constituye el paso previo a la autorización definitiva, garantizando que las operaciones cumplan con las normas de protección ambiental.
Durante una reunión oficial realizada esta semana, las autoridades provinciales informaron al gerente de Battery Age en Argentina, Salvador Broens, sobre la aprobación del permiso provisorio. El encuentro fue encabezado por Gastón Farías, secretario de Control Ambiental, junto a Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Guillermina Maderwald, subsecretaria de Control Ambiental Zona Sur; Jesabel Schon, directora de Evaluación de Estudios Ambientales; y Luis Lucero, director de Coordinación de Inspecciones Zona Sur.
La campaña de perforación —que comenzará en noviembre— contempla unos 2.000 metros de perforación con el método de Aire Reverso (RC) y se desarrollará principalmente en las áreas Águila Main y Águila Sur, donde se identificaron vetas subverticales de cuarzo y sulfuros con valores en superficie de hasta 174,6 g/t de oro y 4.739 g/t de plata.
Según precisó la compañía, la segunda etapa del programa prevé ampliar la exploración hacia los sectores Verbena y San Cristóbal, definidos a partir de anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes, lo que podría extender el potencial del proyecto.
El modelo de exploración diseñado por Battery Age combina geoquímica de suelos (con más de 2.200 muestras históricas y recientes), magnetometría terrestre (327 km lineales) y estudios de gradiente IP/Resistividad (58 km), herramientas que permitieron delinear una cartera de objetivos dentro de los 91 km² del área concesionada.
Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero remarcaron que la aprobación del permiso “se enmarca en la política provincial de acompañar el desarrollo del sector minero con estrictos controles ambientales, priorizando la transparencia, la sostenibilidad y la generación de empleo local”.
El programa contará con contratistas y servicios logísticos locales, y estará bajo supervisión técnica permanente por parte de la autoridad minera provincial, que verificará el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y los estándares internacionales de seguridad durante todo el proceso de exploración.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.