
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Santa Cruz15/10/2025
Salta Mining
















A partir de noviembre, la empresa Battery Age Ltd. iniciará su primera campaña de exploración en busca de oro y plata en el Macizo del Deseado, tras recibir la autorización provisoria del Gobierno de Santa Cruz, que validó el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales exigidos por la legislación vigente.






El permiso fue otorgado por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería provincial, luego de la revisión integral del Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado por la empresa. Esta evaluación constituye el paso previo a la autorización definitiva, garantizando que las operaciones cumplan con las normas de protección ambiental.
Durante una reunión oficial realizada esta semana, las autoridades provinciales informaron al gerente de Battery Age en Argentina, Salvador Broens, sobre la aprobación del permiso provisorio. El encuentro fue encabezado por Gastón Farías, secretario de Control Ambiental, junto a Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Guillermina Maderwald, subsecretaria de Control Ambiental Zona Sur; Jesabel Schon, directora de Evaluación de Estudios Ambientales; y Luis Lucero, director de Coordinación de Inspecciones Zona Sur.
La campaña de perforación —que comenzará en noviembre— contempla unos 2.000 metros de perforación con el método de Aire Reverso (RC) y se desarrollará principalmente en las áreas Águila Main y Águila Sur, donde se identificaron vetas subverticales de cuarzo y sulfuros con valores en superficie de hasta 174,6 g/t de oro y 4.739 g/t de plata.
Según precisó la compañía, la segunda etapa del programa prevé ampliar la exploración hacia los sectores Verbena y San Cristóbal, definidos a partir de anomalías geoquímicas y geofísicas coincidentes, lo que podría extender el potencial del proyecto.
El modelo de exploración diseñado por Battery Age combina geoquímica de suelos (con más de 2.200 muestras históricas y recientes), magnetometría terrestre (327 km lineales) y estudios de gradiente IP/Resistividad (58 km), herramientas que permitieron delinear una cartera de objetivos dentro de los 91 km² del área concesionada.
Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero remarcaron que la aprobación del permiso “se enmarca en la política provincial de acompañar el desarrollo del sector minero con estrictos controles ambientales, priorizando la transparencia, la sostenibilidad y la generación de empleo local”.
El programa contará con contratistas y servicios logísticos locales, y estará bajo supervisión técnica permanente por parte de la autoridad minera provincial, que verificará el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y los estándares internacionales de seguridad durante todo el proceso de exploración.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



