
Cerro Vanguardia presentó avances clave en su Plan de Cierre de Minas
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
El Gobierno provincial exige que el proyecto Don Nicolás priorice proveedores y trabajadores locales para dinamizar la economía santacruceña y romper con esquemas monopólicos de contratación.
Santa Cruz23/01/2025El Gobierno de Santa Cruz busca fortalecer la economía regional a través de la incorporación de proveedores y prestadores de servicios locales en la actividad minera, especialmente en el proyecto Don Nicolás, ubicado cerca de Tres Cerros. Durante una reunión con representantes de la operadora y la Cámara de Proveedores, las autoridades provinciales insistieron en la necesidad de romper con el esquema de contrataciones monopólicas que benefician a empresas externas y no generan impacto económico en la provincia.
El encuentro, encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto con la secretaria de Minería, Nadia Ricci, reunió a directivos de la operadora Don Nicolás, Ulises Gigena y José Villalobos, además de miembros de la Cámara de Proveedores de Insumos y Servicios para los sectores Energético, Minero y Ambiental.
En la reunión, Álvarez destacó la importancia de priorizar a empresas con radicación efectiva en Santa Cruz y fomentar la generación de empleo local. Este llamado surge en un contexto clave: el próximo vencimiento de los contratos en los principales rubros del yacimiento.
“Desde que hemos asumido la gestión, por expresas directivas del Gobernador Claudio Vidal, venimos demandando a la gran industria de los sectores productivos romper con ese esquema monopólico de contratación a empresas que no dejan un centavo en Santa Cruz y destruyen la cadena de valor de nuestras economías regionales”, afirmó el ministro Álvarez. Además, insistió en la importancia de que las empresas mineras transparenten sus estructuras de costos asociadas a licitaciones para garantizar una competencia justa que favorezca a los proveedores locales.
Desde el inicio de su gestión, y bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal, el Gobierno ha priorizado estrategias que fortalezcan la cadena de valor regional y promuevan el trabajo genuino en los pueblos santacruceños. En ese sentido, esta nueva medida busca alinear los intereses de la industria minera con las necesidades económicas de la provincia, incentivando una reactivación que beneficie a toda la comunidad.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La revalorización de la papa andina impulsa nuevas alternativas productivas en la Puna jujeña, con apoyo técnico, financiero y logístico de SSR Mining y organizaciones locales.
A partir del 1 de junio de 2025 los argentinos que posean pasaportes ordinarios podrán ingresar al gigante asiático sin visado por un período de hasta 30 por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.