
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Se detectaron violaciones a las normativas vigentes en una cantera de Luján de Cuyo, lo que motivó la paralización inmediata de las operaciones.
Mendoza17/01/2025En el marco de las inspecciones rutinarias realizadas por la Policía Ambiental Minera (PAM), se ordenó la suspensión inmediata de actividades en una cantera ubicada en Luján de Cuyo, que operaba fuera del marco de las normativas ambientales vigentes. La acción fue impulsada por la detección de irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones sobre la protección del medio ambiente en el sector minero.
Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, entidad dependiente tanto de la Dirección de Minería como de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, llevaron a cabo una serie de inspecciones en canteras de tercera categoría. Durante el proceso, se verificaron aspectos clave, como las Guías de Transporte de Minerales, un requisito indispensable según el Código de Procedimiento Minero.
Entre los elementos evaluados estuvieron los aspectos ambientales, legales y de seguridad de las operaciones. Los inspectores constataron que una de las canteras no cumplía con los estándares de protección ambiental estipulados por las normativas nacionales y provinciales.
Medidas correctivas y sanciones aplicadas
Como resultado de las irregularidades encontradas, se procedió con la paralización de las actividades de la cantera en cuestión y se dio inicio al proceso para imponer las sanciones correspondientes según el nuevo Código de Procedimiento Minero de Mendoza. Las medidas incluyen:
- Cese de operaciones en la cantera.
- Multas económicas a los responsables: canteristas, transportistas y destinatarios de los áridos implicados.
- Inscripción en el registro de infractores.
- Inhabilitación parcial o total de las actividades de la cantera.
El rol de la Policía Ambiental Minera en la supervisión
La Policía Ambiental Minera (PAM) tiene como misión fundamental asegurar que las actividades mineras cumplan con la legislación ambiental vigente, trabajando en coordinación con las entidades sectoriales encargadas de la evaluación ambiental. Sus principales funciones incluyen:
- Auditar, supervisar y controlar todas las etapas y categorías de las actividades mineras dentro de la provincia.
- Inspeccionar las operaciones subterráneas y superficiales, así como las maquinarias y plantas de beneficio.
- Detectar irregularidades y actuar de inmediato para corregir cualquier acción que represente un peligro ambiental o de seguridad.
- Asegurar la integridad y transparencia de las operaciones mineras, promoviendo una industria responsable.
De esta manera, Mendoza reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad en las actividades mineras, garantizando que las operaciones sean sostenibles y cumplan con las normativas locales en beneficio del desarrollo responsable de la industria.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.