
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.










Se detectaron violaciones a las normativas vigentes en una cantera de Luján de Cuyo, lo que motivó la paralización inmediata de las operaciones.
Mendoza17/01/2025
Salta Mining
















En el marco de las inspecciones rutinarias realizadas por la Policía Ambiental Minera (PAM), se ordenó la suspensión inmediata de actividades en una cantera ubicada en Luján de Cuyo, que operaba fuera del marco de las normativas ambientales vigentes. La acción fue impulsada por la detección de irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones sobre la protección del medio ambiente en el sector minero.






Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, entidad dependiente tanto de la Dirección de Minería como de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, llevaron a cabo una serie de inspecciones en canteras de tercera categoría. Durante el proceso, se verificaron aspectos clave, como las Guías de Transporte de Minerales, un requisito indispensable según el Código de Procedimiento Minero.
Entre los elementos evaluados estuvieron los aspectos ambientales, legales y de seguridad de las operaciones. Los inspectores constataron que una de las canteras no cumplía con los estándares de protección ambiental estipulados por las normativas nacionales y provinciales.

Medidas correctivas y sanciones aplicadas
Como resultado de las irregularidades encontradas, se procedió con la paralización de las actividades de la cantera en cuestión y se dio inicio al proceso para imponer las sanciones correspondientes según el nuevo Código de Procedimiento Minero de Mendoza. Las medidas incluyen:
- Cese de operaciones en la cantera.
- Multas económicas a los responsables: canteristas, transportistas y destinatarios de los áridos implicados.
- Inscripción en el registro de infractores.
- Inhabilitación parcial o total de las actividades de la cantera.
El rol de la Policía Ambiental Minera en la supervisión
La Policía Ambiental Minera (PAM) tiene como misión fundamental asegurar que las actividades mineras cumplan con la legislación ambiental vigente, trabajando en coordinación con las entidades sectoriales encargadas de la evaluación ambiental. Sus principales funciones incluyen:
- Auditar, supervisar y controlar todas las etapas y categorías de las actividades mineras dentro de la provincia.
- Inspeccionar las operaciones subterráneas y superficiales, así como las maquinarias y plantas de beneficio.
- Detectar irregularidades y actuar de inmediato para corregir cualquier acción que represente un peligro ambiental o de seguridad.
- Asegurar la integridad y transparencia de las operaciones mineras, promoviendo una industria responsable.
De esta manera, Mendoza reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad en las actividades mineras, garantizando que las operaciones sean sostenibles y cumplan con las normativas locales en beneficio del desarrollo responsable de la industria.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.



