
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
El Presidente de PDAC comparte sus perspectivas sobre el liderazgo de Canadá en minería en medio de la transición energética global. Descubre su visión sobre innovación, sostenibilidad y la Convención PDAC 2025.
Revista07/01/2025 Por Martín RodríguezMientras Canadá continúa fortaleciendo su posición como líder global en minería, el mundo enfrenta los desafíos de la transición energética. Con la Convención PDAC 2025 a la vuelta de la esquina, uno de los eventos más importantes del sector, Salta Mining tuvo el honor de entrevistar a Raymond Goldie, Presidente de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). La PDAC es reconocida por organizar una de las convenciones mineras más grandes e influyentes del mundo, y la edición 2025 promete ser el escenario de debates críticos sobre sostenibilidad, innovación y el futuro de la minería en el contexto de la transición energética global.
Durante esta entrevista exclusiva, Goldie comparte su visión sobre los factores clave para mantener la competitividad de Canadá, las oportunidades para la innovación y la sostenibilidad, y las estrategias para enfrentar los desafíos relacionados con el talento, el financiamiento y los marcos regulatorios que enfrenta la industria minera global.
Ofrece valiosas reflexiones sobre los elementos fundamentales que sostienen el liderazgo de Canadá en minería, el papel de los marcos regulatorios y la importancia de fomentar el talento y la innovación dentro de la industria. También comparte su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta el sector, incluidos el acceso al capital, las tierras y la mano de obra calificada, destacando las iniciativas de PDAC para abordar estos problemas.
Acompáñanos en esta completa conversación con una de las voces más destacadas de la industria minera, para explorar el presente y el futuro de este sector vital.
¿Cuáles son los factores clave que pueden mantener la posición global de liderazgo de Canadá en minería?
Para mantener la posición de Canadá como líder global en minería, es fundamental continuar invirtiendo en la exploración de minerales. Debemos descubrir nuevos recursos y reponer las reservas existentes. Un marco regulatorio sólido y predecible para estas inversiones es esencial, incluyendo procesos simplificados entre los gobiernos federal, provinciales y territoriales, para reducir los retrasos en la aprobación de proyectos y apoyar tanto las prácticas mineras responsables como la transición energética verde de Canadá. PDAC aboga por armonizar las aprobaciones federales y provinciales, establecer cronogramas claros y predecibles para los permisos, y garantizar que los organismos reguladores cuenten con los recursos adecuados.
Igualmente importante es cultivar una fuerza laboral capacitada mediante programas de educación y formación específicos que puedan incluir asociaciones con comunidades indígenas. La innovación y los avances tecnológicos en la minería impulsarán mejoras en la eficiencia, la seguridad y el desempeño ambiental.
La implementación de estas medidas ayudará a atraer inversiones, apoyar el desarrollo sostenible y mantener la posición de Canadá como líder global en el sector de exploración y minería de minerales.
¿Cuál es su opinión sobre la administración de Trump que asumirá en enero de 2025? ¿Cuál cree que será su postura sobre la transición energética y la minería?
La próxima administración de Trump está generando incertidumbre sobre el enfoque de Estados Unidos hacia la transición energética y la minería. Si Estados Unidos simplifica sus procesos de permisos para acelerar el desarrollo mineral doméstico, Canadá podría enfrentar una mayor presión competitiva. Una vez más, enfatizo la importancia de simplificar nuestro marco regulatorio.
Sin embargo, una industria minera revitalizada en América del Norte podría traer beneficios tangibles para Canadá. Por ejemplo, Canadá es el único país de América del Norte que actualmente puede suministrar ciertos minerales críticos.
Si pudiera resolver un problema de política para la industria minera en Canadá, ¿cuál sería?
Ese problema sería: asegurar una renovación de cinco años del Crédito Tributario por Exploración Mineral (METC) del gobierno federal. Desde su creación en 2000, el METC ha sido un pilar del régimen de Acciones de Flujo a Través (FTS) de Canadá. En la última década, este régimen representó más de 7.5 mil millones de dólares canadienses en financiamiento, aproximadamente el 70% de los fondos recaudados en Canadá para exploración doméstica. La extensión del METC proporcionaría a la industria una mayor certeza y estabilidad para planificar el desarrollo de proyectos. Esta certeza ayudaría a atraer capital adicional, apoyar el descubrimiento de nuevos recursos minerales y fortalecer la posición de Canadá como líder global en minería.
¿Cómo está abordando PDAC la escasez de talento que enfrenta actualmente la industria?
PDAC aborda la escasez de talento en la industria apoyando a estudiantes y profesionales en etapa inicial mediante iniciativas en la Convención PDAC y el Taller Anual de Exploración Mineral Estudiante-Industria (S-IMEW).
La Convención incluye un programa para estudiantes y profesionales en etapa inicial con sesiones de mentoría y eventos de networking que ayudan a los participantes a adquirir habilidades y establecer conexiones en la industria.
S-IMEW reúne a los mejores estudiantes de geociencias de Canadá en un taller intensivo de dos semanas cada primavera, ofreciendo experiencia práctica, ejercicios de campo y exposición práctica a la exploración mineral, además de fomentar conexiones con líderes de la industria. Este programa ayuda a cerrar la brecha entre los estudios académicos y las carreras profesionales, atrayendo y preparando nuevos talentos para el futuro de la industria.
PDAC también colabora con otras organizaciones como Mining Matters y MiHR para fortalecer sus programas y atraer a la próxima generación de talentos a carreras en exploración y minería de minerales.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy en día la industria minera?
La industria enfrenta tres desafíos principales: acceso a talento, tierras y capital.
¿Talento? Ya hablamos de eso.
¿Tierras? Las complejidades regulatorias y los usos de la tierra en competencia pueden dificultar la exploración. PDAC y sus miembros trabajan para simplificar procesos y armonizar los sistemas federales y provinciales, creando un marco más eficiente para la exploración y el desarrollo.
¿Acceso al capital? Este sigue siendo un problema crítico, particularmente para las empresas más pequeñas. Iniciativas como las acciones de flujo a través y el Crédito Tributario por Exploración Mineral (METC) son herramientas efectivas para atraer inversiones y avanzar en proyectos de exploración.
¿Qué podemos esperar de la Convención PDAC 2025?
La Convención PDAC 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo de 2025 en el Metro Toronto Convention Centre, destacará los temas que están dando forma al futuro de la minería, incluyendo la sostenibilidad, los avances tecnológicos y las asociaciones con pueblos indígenas. Con más de 1,100 expositores y más de 55,000 metros cuadrados de exhibiciones, los asistentes podrán explorar innovaciones de vanguardia, prácticas de empresas líderes y oportunidades de inversión globales.
La convención también contará con programación estimulante, como sesiones técnicas, cursos cortos y discursos principales sobre materias primas, geociencias, mercados de capital y logros en exploración. Estudiantes y profesionales en etapa inicial se beneficiarán de programas de mentoría, oportunidades educativas y eventos de networking diseñados para apoyar a la próxima generación de líderes de la industria. Los eventos emblemáticos incluyen la Gala de Premios y Nite Cap y el Canadá Night Finale.
La Gala de Premios 2024 tuvo un significado especial para Argentina: PDAC otorgó su prestigioso premio Thayer Lindsley al Grupo Lundin por su descubrimiento del distrito Vicuña en los Andes de Argentina y Chile.
En un momento, Argentina era un país muy anti-minero. ¿Cómo trabajó Canadá para convertirse en un país minero y fomentar una percepción pública positiva de la industria minera entre los canadienses?
Ese premio Thayer Lindsley 2024 le mostró al mundo que Argentina es un buen lugar para explorar. Para que Argentina construya sobre este descubrimiento y se convierta en un líder global en exploración y minería de minerales, podría seguir el ejemplo de Canadá fomentando marcos regulatorios sólidos, promoviendo el desarrollo responsable de recursos y construyendo un ecosistema financiero maduro y confiable para apoyar actividades de exploración. Las inversiones de Canadá en geociencia pública e infraestructura también han permitido que la industria prospere y genere beneficios económicos significativos para las comunidades.
PDAC juega un papel clave en mejorar la percepción pública del sector al destacar sus contribuciones a la sostenibilidad, las asociaciones con pueblos indígenas y el crecimiento económico. A través de iniciativas como la Convención PDAC, la divulgación pública y la defensa, PDAC es una vitrina para el apoyo de la industria a las prioridades económicas, ambientales y sociales de Canadá, generando confianza y fomentando el apoyo entre los canadienses.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según los datos más recientes el empleo minero en el país alcanzó los 39.288 puestos de trabajo, de los cuales 4.838 puestos laborales corresponden a San Juan.
El Ministerio de Energía y Ambiente brinda talleres a los efectivos sobre el correcto transporte de minerales para garantizar la seguridad, el cuidado ambiental y la transversalidad de la información minera.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.