
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
En el ultimo año este Centro de Investigación concretó 63 comisiones para el control del agua en diferentes departamentos mineros.
San Juan04/01/2025El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) ha demostrado su compromiso con la preservación ambiental durante 2024, realizando un total de 63 operativos de monitoreo de calidad del agua en diferentes áreas de San Juan, específicamente en Iglesia, Calingasta, Jáchal, Ullum, Valle Fértil y Sarmiento. A través de estas acciones, se lograron obtener 382 muestras de agua, con el fin de garantizar su calidad y prevenir impactos negativos derivados de la actividad minera.
CIPCAMI, cuya misión principal es velar por el cumplimiento de la Ley 24.585, que regula los niveles de calidad del agua en el contexto de la minería, se ha consolidado como un referente en la supervisión ambiental. Esta entidad realiza un monitoreo constante de los recursos hídricos, el aire y el suelo, llevando a cabo análisis periódicos en su laboratorio provincial para asegurar que los parámetros establecidos por la legislación sean respetados.
Con una sólida trayectoria, desde 2019 CIPCAMI opera bajo los estándares de calidad de la norma ISO 9001:2015, lo que respalda la fiabilidad y precisión de sus muestreos y resultados. Actualmente, el centro realiza su monitoreo en 121 puntos clave ubicados en diversas cuencas y subcuencas de la provincia, siendo que 13 de estos puntos se coordina directamente con la Asamblea del Agua. Entre los sitios más relevantes figuran las cuencas de Gualcamayo, Veladero y otros sectores asociados a la actividad minera.
El monitoreo en estos puntos incluye la medición de parámetros fisicoquímicos esenciales como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. Es importante señalar que, para garantizar la precisión de los resultados, durante la temporada de lluvias las muestras no se toman, y en invierno, si el agua está congelada, la toma de muestras se pospone hasta que las condiciones lo permitan.
Este esfuerzo de monitoreo es clave para la gestión responsable de los recursos hídricos en una provincia con una fuerte presencia de la minería. Los resultados obtenidos permiten a las autoridades locales y a la comunidad contar con información confiable y científica para tomar decisiones informadas sobre el cuidado del medio ambiente. El trabajo constante de CIPCAMI refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en San Juan.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.