
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
En el ultimo año este Centro de Investigación concretó 63 comisiones para el control del agua en diferentes departamentos mineros.
San Juan04/01/2025El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) ha demostrado su compromiso con la preservación ambiental durante 2024, realizando un total de 63 operativos de monitoreo de calidad del agua en diferentes áreas de San Juan, específicamente en Iglesia, Calingasta, Jáchal, Ullum, Valle Fértil y Sarmiento. A través de estas acciones, se lograron obtener 382 muestras de agua, con el fin de garantizar su calidad y prevenir impactos negativos derivados de la actividad minera.
CIPCAMI, cuya misión principal es velar por el cumplimiento de la Ley 24.585, que regula los niveles de calidad del agua en el contexto de la minería, se ha consolidado como un referente en la supervisión ambiental. Esta entidad realiza un monitoreo constante de los recursos hídricos, el aire y el suelo, llevando a cabo análisis periódicos en su laboratorio provincial para asegurar que los parámetros establecidos por la legislación sean respetados.
Con una sólida trayectoria, desde 2019 CIPCAMI opera bajo los estándares de calidad de la norma ISO 9001:2015, lo que respalda la fiabilidad y precisión de sus muestreos y resultados. Actualmente, el centro realiza su monitoreo en 121 puntos clave ubicados en diversas cuencas y subcuencas de la provincia, siendo que 13 de estos puntos se coordina directamente con la Asamblea del Agua. Entre los sitios más relevantes figuran las cuencas de Gualcamayo, Veladero y otros sectores asociados a la actividad minera.
El monitoreo en estos puntos incluye la medición de parámetros fisicoquímicos esenciales como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. Es importante señalar que, para garantizar la precisión de los resultados, durante la temporada de lluvias las muestras no se toman, y en invierno, si el agua está congelada, la toma de muestras se pospone hasta que las condiciones lo permitan.
Este esfuerzo de monitoreo es clave para la gestión responsable de los recursos hídricos en una provincia con una fuerte presencia de la minería. Los resultados obtenidos permiten a las autoridades locales y a la comunidad contar con información confiable y científica para tomar decisiones informadas sobre el cuidado del medio ambiente. El trabajo constante de CIPCAMI refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en San Juan.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.