
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
En el ultimo año este Centro de Investigación concretó 63 comisiones para el control del agua en diferentes departamentos mineros.
San Juan04/01/2025El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) ha demostrado su compromiso con la preservación ambiental durante 2024, realizando un total de 63 operativos de monitoreo de calidad del agua en diferentes áreas de San Juan, específicamente en Iglesia, Calingasta, Jáchal, Ullum, Valle Fértil y Sarmiento. A través de estas acciones, se lograron obtener 382 muestras de agua, con el fin de garantizar su calidad y prevenir impactos negativos derivados de la actividad minera.
CIPCAMI, cuya misión principal es velar por el cumplimiento de la Ley 24.585, que regula los niveles de calidad del agua en el contexto de la minería, se ha consolidado como un referente en la supervisión ambiental. Esta entidad realiza un monitoreo constante de los recursos hídricos, el aire y el suelo, llevando a cabo análisis periódicos en su laboratorio provincial para asegurar que los parámetros establecidos por la legislación sean respetados.
Con una sólida trayectoria, desde 2019 CIPCAMI opera bajo los estándares de calidad de la norma ISO 9001:2015, lo que respalda la fiabilidad y precisión de sus muestreos y resultados. Actualmente, el centro realiza su monitoreo en 121 puntos clave ubicados en diversas cuencas y subcuencas de la provincia, siendo que 13 de estos puntos se coordina directamente con la Asamblea del Agua. Entre los sitios más relevantes figuran las cuencas de Gualcamayo, Veladero y otros sectores asociados a la actividad minera.
El monitoreo en estos puntos incluye la medición de parámetros fisicoquímicos esenciales como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. Es importante señalar que, para garantizar la precisión de los resultados, durante la temporada de lluvias las muestras no se toman, y en invierno, si el agua está congelada, la toma de muestras se pospone hasta que las condiciones lo permitan.
Este esfuerzo de monitoreo es clave para la gestión responsable de los recursos hídricos en una provincia con una fuerte presencia de la minería. Los resultados obtenidos permiten a las autoridades locales y a la comunidad contar con información confiable y científica para tomar decisiones informadas sobre el cuidado del medio ambiente. El trabajo constante de CIPCAMI refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en San Juan.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.