
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
San Juan28/07/2025Sable Resources Ltd. (TSXV: SAE | OTCQB: SBLRF) anunció que South32 Aluminum (Holdings) Pty Ltd ha finalizado el Acuerdo de Earn-In fechado el 28 de enero de 2021. Con la finalización de este arreglo, Sable mantiene el 100% de control sobre el proyecto Don Julio, ubicado en la provincia de San Juan. Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que desde la junior canadiense valoran "profundamente el apoyo de South32 en el avance del proyecto Don Julio durante estos últimos cuatro años".
"South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios geofísicos y geoquímicos detallados y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria, lo que permitió descubrir un grupo de cuatro centros de pórfidos mineralizados", remarcó el directivo.
Y agregó: "El sistema mineral Don Julio fue identificado por Sable Resources en 2018 como resultado de una estrategia de exploración orientada a encontrar grandes sistemas minerales poco explorados en extensiones y espacios entre fajas metalogénicas consolidadas de Argentina. Seis años después, los Andes Centrales Miocenos, que se extienden hasta la provincia de San Juan, se consolidaron como una de las jurisdicciones más prometedoras para la búsqueda de grandes depósitos de pórfidos de Cu-Au-Mo. Sable ha recuperado el 100% de control sobre el extenso paquete de tierras de Don Julio, con un entendimiento geológico mejorado y cuatro objetivos confirmados, que respaldan su potencial para albergar pórfidos de Cu-Au-Mo de varios millones de toneladas, listos para campañas de perforación de seguimiento.”
Desde una perspectiva regional, el trabajo realizado por Sable y su vecino, Minsud Resources Corp. —también financiado por South32— está revelando un nuevo distrito mineral emergente en la provincia de San Juan. Este nuevo distrito, denominado “Chita” (Figura 1), incluye el histórico depósito de pórfido de cobre Chita, el recientemente descubierto depósito polimetálico Chinchillones y todos los objetivos dentro del proyecto Don Julio de Sable.}
Figura 1. A la izquierda, un mapa que muestra la extensión conocida del Cinturón Mineral de los Andes Centrales Miocenos en la provincia de San Juan y los depósitos minerales conocidos, incluidos los proyectos de Sable y el emergente distrito de pórfidos Chita. A la derecha, se destacan los depósitos y objetivos del distrito Chita en relación con las propiedades de Sable y Minsud¹.
Descripción de los objetivos del Proyecto Don Julio
El trabajo técnico financiado por South32 y realizado por Sable entre 2021 y 2025 generó múltiples objetivos de exploración, de los cuales al menos cinco siguen abiertos para perforación adicional. Tres de estos objetivos —La Gringa, El Morro y Punta Cana— son pórfidos de Cu-Au o Cu-Mo que están listos para perforación de seguimiento de inmediato. El pórfido Tocota Au-Cu está preparado para su primera campaña de perforación.
Figura 2. Vista en planta de la extensión del litocap de Don Julio y ubicación de las ocurrencias de pórfido La Gringa y Morro.
Objetivos Gringa – El Morro
Los objetivos La Gringa y El Morro se ubican en los límites norte y sur, respectivamente, de la gran zona de raíz aflorante de un litocap Mioceno. Las ocurrencias aflorantes conocidas de Cu-Au están relacionadas con mineralización de alta sulfuración (Figura 2). La perforación inicial evaluó una posible conexión en profundidad con mineralización de pórfido Cu-Au-Mo en dos áreas, donde venillas tempranas de cuarzo y brechas magmático-hidrotermales fueron sobreimprimidas por alteración argílica avanzada y mineralización de alta sulfuración. Gran parte de la geología superficial entre La Gringa y El Morro está cubierta por capas delgadas de volcanitas post-minerales y gravas cuaternarias.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.