
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
San Juan28/07/2025Sable Resources Ltd. (TSXV: SAE | OTCQB: SBLRF) anunció que South32 Aluminum (Holdings) Pty Ltd ha finalizado el Acuerdo de Earn-In fechado el 28 de enero de 2021. Con la finalización de este arreglo, Sable mantiene el 100% de control sobre el proyecto Don Julio, ubicado en la provincia de San Juan. Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que desde la junior canadiense valoran "profundamente el apoyo de South32 en el avance del proyecto Don Julio durante estos últimos cuatro años".
"South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios geofísicos y geoquímicos detallados y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria, lo que permitió descubrir un grupo de cuatro centros de pórfidos mineralizados", remarcó el directivo.
Y agregó: "El sistema mineral Don Julio fue identificado por Sable Resources en 2018 como resultado de una estrategia de exploración orientada a encontrar grandes sistemas minerales poco explorados en extensiones y espacios entre fajas metalogénicas consolidadas de Argentina. Seis años después, los Andes Centrales Miocenos, que se extienden hasta la provincia de San Juan, se consolidaron como una de las jurisdicciones más prometedoras para la búsqueda de grandes depósitos de pórfidos de Cu-Au-Mo. Sable ha recuperado el 100% de control sobre el extenso paquete de tierras de Don Julio, con un entendimiento geológico mejorado y cuatro objetivos confirmados, que respaldan su potencial para albergar pórfidos de Cu-Au-Mo de varios millones de toneladas, listos para campañas de perforación de seguimiento.”
Desde una perspectiva regional, el trabajo realizado por Sable y su vecino, Minsud Resources Corp. —también financiado por South32— está revelando un nuevo distrito mineral emergente en la provincia de San Juan. Este nuevo distrito, denominado “Chita” (Figura 1), incluye el histórico depósito de pórfido de cobre Chita, el recientemente descubierto depósito polimetálico Chinchillones y todos los objetivos dentro del proyecto Don Julio de Sable.}
Figura 1. A la izquierda, un mapa que muestra la extensión conocida del Cinturón Mineral de los Andes Centrales Miocenos en la provincia de San Juan y los depósitos minerales conocidos, incluidos los proyectos de Sable y el emergente distrito de pórfidos Chita. A la derecha, se destacan los depósitos y objetivos del distrito Chita en relación con las propiedades de Sable y Minsud¹.
Descripción de los objetivos del Proyecto Don Julio
El trabajo técnico financiado por South32 y realizado por Sable entre 2021 y 2025 generó múltiples objetivos de exploración, de los cuales al menos cinco siguen abiertos para perforación adicional. Tres de estos objetivos —La Gringa, El Morro y Punta Cana— son pórfidos de Cu-Au o Cu-Mo que están listos para perforación de seguimiento de inmediato. El pórfido Tocota Au-Cu está preparado para su primera campaña de perforación.
Figura 2. Vista en planta de la extensión del litocap de Don Julio y ubicación de las ocurrencias de pórfido La Gringa y Morro.
Objetivos Gringa – El Morro
Los objetivos La Gringa y El Morro se ubican en los límites norte y sur, respectivamente, de la gran zona de raíz aflorante de un litocap Mioceno. Las ocurrencias aflorantes conocidas de Cu-Au están relacionadas con mineralización de alta sulfuración (Figura 2). La perforación inicial evaluó una posible conexión en profundidad con mineralización de pórfido Cu-Au-Mo en dos áreas, donde venillas tempranas de cuarzo y brechas magmático-hidrotermales fueron sobreimprimidas por alteración argílica avanzada y mineralización de alta sulfuración. Gran parte de la geología superficial entre La Gringa y El Morro está cubierta por capas delgadas de volcanitas post-minerales y gravas cuaternarias.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.