
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
San Juan28/07/2025Sable Resources Ltd. (TSXV: SAE | OTCQB: SBLRF) anunció que South32 Aluminum (Holdings) Pty Ltd ha finalizado el Acuerdo de Earn-In fechado el 28 de enero de 2021. Con la finalización de este arreglo, Sable mantiene el 100% de control sobre el proyecto Don Julio, ubicado en la provincia de San Juan. Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que desde la junior canadiense valoran "profundamente el apoyo de South32 en el avance del proyecto Don Julio durante estos últimos cuatro años".
"South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios geofísicos y geoquímicos detallados y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria, lo que permitió descubrir un grupo de cuatro centros de pórfidos mineralizados", remarcó el directivo.
Y agregó: "El sistema mineral Don Julio fue identificado por Sable Resources en 2018 como resultado de una estrategia de exploración orientada a encontrar grandes sistemas minerales poco explorados en extensiones y espacios entre fajas metalogénicas consolidadas de Argentina. Seis años después, los Andes Centrales Miocenos, que se extienden hasta la provincia de San Juan, se consolidaron como una de las jurisdicciones más prometedoras para la búsqueda de grandes depósitos de pórfidos de Cu-Au-Mo. Sable ha recuperado el 100% de control sobre el extenso paquete de tierras de Don Julio, con un entendimiento geológico mejorado y cuatro objetivos confirmados, que respaldan su potencial para albergar pórfidos de Cu-Au-Mo de varios millones de toneladas, listos para campañas de perforación de seguimiento.”
Desde una perspectiva regional, el trabajo realizado por Sable y su vecino, Minsud Resources Corp. —también financiado por South32— está revelando un nuevo distrito mineral emergente en la provincia de San Juan. Este nuevo distrito, denominado “Chita” (Figura 1), incluye el histórico depósito de pórfido de cobre Chita, el recientemente descubierto depósito polimetálico Chinchillones y todos los objetivos dentro del proyecto Don Julio de Sable.}
Figura 1. A la izquierda, un mapa que muestra la extensión conocida del Cinturón Mineral de los Andes Centrales Miocenos en la provincia de San Juan y los depósitos minerales conocidos, incluidos los proyectos de Sable y el emergente distrito de pórfidos Chita. A la derecha, se destacan los depósitos y objetivos del distrito Chita en relación con las propiedades de Sable y Minsud¹.
Descripción de los objetivos del Proyecto Don Julio
El trabajo técnico financiado por South32 y realizado por Sable entre 2021 y 2025 generó múltiples objetivos de exploración, de los cuales al menos cinco siguen abiertos para perforación adicional. Tres de estos objetivos —La Gringa, El Morro y Punta Cana— son pórfidos de Cu-Au o Cu-Mo que están listos para perforación de seguimiento de inmediato. El pórfido Tocota Au-Cu está preparado para su primera campaña de perforación.
Figura 2. Vista en planta de la extensión del litocap de Don Julio y ubicación de las ocurrencias de pórfido La Gringa y Morro.
Objetivos Gringa – El Morro
Los objetivos La Gringa y El Morro se ubican en los límites norte y sur, respectivamente, de la gran zona de raíz aflorante de un litocap Mioceno. Las ocurrencias aflorantes conocidas de Cu-Au están relacionadas con mineralización de alta sulfuración (Figura 2). La perforación inicial evaluó una posible conexión en profundidad con mineralización de pórfido Cu-Au-Mo en dos áreas, donde venillas tempranas de cuarzo y brechas magmático-hidrotermales fueron sobreimprimidas por alteración argílica avanzada y mineralización de alta sulfuración. Gran parte de la geología superficial entre La Gringa y El Morro está cubierta por capas delgadas de volcanitas post-minerales y gravas cuaternarias.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.