
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
San Juan28/07/2025
Salta Mining
















Sable Resources Ltd. (TSXV: SAE | OTCQB: SBLRF) anunció que South32 Aluminum (Holdings) Pty Ltd ha finalizado el Acuerdo de Earn-In fechado el 28 de enero de 2021. Con la finalización de este arreglo, Sable mantiene el 100% de control sobre el proyecto Don Julio, ubicado en la provincia de San Juan. Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que desde la junior canadiense valoran "profundamente el apoyo de South32 en el avance del proyecto Don Julio durante estos últimos cuatro años".






"South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios geofísicos y geoquímicos detallados y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria, lo que permitió descubrir un grupo de cuatro centros de pórfidos mineralizados", remarcó el directivo.
Y agregó: "El sistema mineral Don Julio fue identificado por Sable Resources en 2018 como resultado de una estrategia de exploración orientada a encontrar grandes sistemas minerales poco explorados en extensiones y espacios entre fajas metalogénicas consolidadas de Argentina. Seis años después, los Andes Centrales Miocenos, que se extienden hasta la provincia de San Juan, se consolidaron como una de las jurisdicciones más prometedoras para la búsqueda de grandes depósitos de pórfidos de Cu-Au-Mo. Sable ha recuperado el 100% de control sobre el extenso paquete de tierras de Don Julio, con un entendimiento geológico mejorado y cuatro objetivos confirmados, que respaldan su potencial para albergar pórfidos de Cu-Au-Mo de varios millones de toneladas, listos para campañas de perforación de seguimiento.”
Desde una perspectiva regional, el trabajo realizado por Sable y su vecino, Minsud Resources Corp. —también financiado por South32— está revelando un nuevo distrito mineral emergente en la provincia de San Juan. Este nuevo distrito, denominado “Chita” (Figura 1), incluye el histórico depósito de pórfido de cobre Chita, el recientemente descubierto depósito polimetálico Chinchillones y todos los objetivos dentro del proyecto Don Julio de Sable.}

Figura 1. A la izquierda, un mapa que muestra la extensión conocida del Cinturón Mineral de los Andes Centrales Miocenos en la provincia de San Juan y los depósitos minerales conocidos, incluidos los proyectos de Sable y el emergente distrito de pórfidos Chita. A la derecha, se destacan los depósitos y objetivos del distrito Chita en relación con las propiedades de Sable y Minsud¹.
Descripción de los objetivos del Proyecto Don Julio
El trabajo técnico financiado por South32 y realizado por Sable entre 2021 y 2025 generó múltiples objetivos de exploración, de los cuales al menos cinco siguen abiertos para perforación adicional. Tres de estos objetivos —La Gringa, El Morro y Punta Cana— son pórfidos de Cu-Au o Cu-Mo que están listos para perforación de seguimiento de inmediato. El pórfido Tocota Au-Cu está preparado para su primera campaña de perforación.

Figura 2. Vista en planta de la extensión del litocap de Don Julio y ubicación de las ocurrencias de pórfido La Gringa y Morro.
Objetivos Gringa – El Morro
Los objetivos La Gringa y El Morro se ubican en los límites norte y sur, respectivamente, de la gran zona de raíz aflorante de un litocap Mioceno. Las ocurrencias aflorantes conocidas de Cu-Au están relacionadas con mineralización de alta sulfuración (Figura 2). La perforación inicial evaluó una posible conexión en profundidad con mineralización de pórfido Cu-Au-Mo en dos áreas, donde venillas tempranas de cuarzo y brechas magmático-hidrotermales fueron sobreimprimidas por alteración argílica avanzada y mineralización de alta sulfuración. Gran parte de la geología superficial entre La Gringa y El Morro está cubierta por capas delgadas de volcanitas post-minerales y gravas cuaternarias.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



