
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El proyecto TMT, que avanza con su primera campaña de perforación, apostará por la exploración de pórfidos de cobre en las zonas de Malambo y Tambo, con una inversión significativa y un enfoque estratégico en la cordillera de los Andes.
San Juan03/01/2025En 2025, se llevará a cabo la primera campaña de perforación, en la cual se invertirá una cantidad significativa, con el objetivo de explorar pórfidos de cobre en una zona de alto potencial geológico. Este proyecto, operado por Belararox, ha avanzado notablemente desde su inicio, y en 2024 comenzó con sus primeras actividades de perforación.
Durante una reciente reunión, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, recibió a Arvind Misra, director ejecutivo de Belararox, quien presentó un informe detallado sobre los progresos alcanzados. En dicho encuentro, se discutieron los planes de inversión y los objetivos a corto plazo del proyecto, que tiene como foco principal la búsqueda de mineralización de cobre en el área.
Para el 2025, se tiene previsto realizar 6.000 metros de perforación, concentrándose en las áreas de Malambo y Tambo, zonas donde se han detectado los mayores indicios de potencial mineral. El proyecto TMT, que abarca los sectores Toro, Malambo y Tambo, está estratégicamente situado entre importantes proyectos mineros como José María, Filó del Sol y Veladero, en una región con destacada actividad geológica.
En el último año, el proyecto TMT realizó una exitosa campaña de prospección, obteniendo resultados prometedores a partir de muestras de superficie y estudios geofísicos. Estos hallazgos fueron clave para decidir continuar con la fase de perforación en 2025. Además, la estrategia de perforación inicial se enfocará en Malambo y Tambo, mientras que la opción de perforar en Toro se evaluará dependiendo de los resultados obtenidos.
El proyecto TMT es un paso crucial en la exploración minera de San Juan, con la esperanza de descubrir nuevos recursos minerales que impulsen el crecimiento económico y favorezcan el desarrollo sostenible de la región en los próximos años.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.