
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Río Tinto, a través de su subsidiaria Nuton Holdings, realizará una inversión de U$S 20 millones en el proyecto Altar.
Catamarca30/12/2024
















El proyecto Altar, ubicado en Calingasta, San Juan, continúa posicionándose como uno de los grandes jugadores en la minería del cobre a nivel global. A través de Nuton Holdings Ltd., subsidiaria de la multinacional Río Tinto, se confirmó una inversión de USD 20 millones que será desembolsada a inicios de enero de 2025. Este segundo aporte, en el marco del Acuerdo de Opción de Empresa Conjunta con Aldebaran Resources Inc., refuerza la confianza en el potencial de este yacimiento, considerado estratégico para el futuro de la minería argentina.






El desarrollo de Altar es observado con atención, no solo por el impacto económico que promete generar, sino también por su alineación con las tendencias globales hacia energías limpias y electrificación, sectores donde el cobre es un insumo clave.
Uno de los hitos más esperados del proyecto es la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA), programada para 2025. Este estudio será decisivo para determinar la viabilidad del yacimiento, ofreciendo datos sobre costos, ingresos proyectados y otras variables esenciales para atraer futuras inversiones.
El mercado global del cobre atraviesa un momento de alta demanda, impulsado por la transición energética. Esto coloca al proyecto Altar en una posición privilegiada, dado su potencial para convertirse en un pilar de la oferta mundial de este metal.
Altar se perfila como uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo. Según los últimos datos, el yacimiento integra tres zonas principales de pórfidos: Altar Central, Altar East y Altar United, bajo un esquema conceptual de minería a cielo abierto.
Los recursos medidos e indicados alcanzan 2.400 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,42 % de cobre, además de significativos valores de oro y plata. En términos de recursos inferidos, las cifras ascienden a 1.220 millones de toneladas, con 0,37 % de cobre, lo que equivale a 9,83 mil millones de libras de este metal.
La duplicación de los recursos medidos e indicados, y el crecimiento exponencial de los inferidos en comparación con 2021, confirman que Altar no solo es un yacimiento prometedor, sino un recurso de clase mundial. Estas cifras consolidan a San Juan como un epicentro minero que atrae miradas y capitales globales, marcando un futuro prometedor para la minería argentina.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.



