
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Río Tinto, a través de su subsidiaria Nuton Holdings, realizará una inversión de U$S 20 millones en el proyecto Altar.
Catamarca30/12/2024El proyecto Altar, ubicado en Calingasta, San Juan, continúa posicionándose como uno de los grandes jugadores en la minería del cobre a nivel global. A través de Nuton Holdings Ltd., subsidiaria de la multinacional Río Tinto, se confirmó una inversión de USD 20 millones que será desembolsada a inicios de enero de 2025. Este segundo aporte, en el marco del Acuerdo de Opción de Empresa Conjunta con Aldebaran Resources Inc., refuerza la confianza en el potencial de este yacimiento, considerado estratégico para el futuro de la minería argentina.
El desarrollo de Altar es observado con atención, no solo por el impacto económico que promete generar, sino también por su alineación con las tendencias globales hacia energías limpias y electrificación, sectores donde el cobre es un insumo clave.
Uno de los hitos más esperados del proyecto es la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA), programada para 2025. Este estudio será decisivo para determinar la viabilidad del yacimiento, ofreciendo datos sobre costos, ingresos proyectados y otras variables esenciales para atraer futuras inversiones.
El mercado global del cobre atraviesa un momento de alta demanda, impulsado por la transición energética. Esto coloca al proyecto Altar en una posición privilegiada, dado su potencial para convertirse en un pilar de la oferta mundial de este metal.
Altar se perfila como uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo. Según los últimos datos, el yacimiento integra tres zonas principales de pórfidos: Altar Central, Altar East y Altar United, bajo un esquema conceptual de minería a cielo abierto.
Los recursos medidos e indicados alcanzan 2.400 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,42 % de cobre, además de significativos valores de oro y plata. En términos de recursos inferidos, las cifras ascienden a 1.220 millones de toneladas, con 0,37 % de cobre, lo que equivale a 9,83 mil millones de libras de este metal.
La duplicación de los recursos medidos e indicados, y el crecimiento exponencial de los inferidos en comparación con 2021, confirman que Altar no solo es un yacimiento prometedor, sino un recurso de clase mundial. Estas cifras consolidan a San Juan como un epicentro minero que atrae miradas y capitales globales, marcando un futuro prometedor para la minería argentina.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.