La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Río Tinto, a través de su subsidiaria Nuton Holdings, realizará una inversión de U$S 20 millones en el proyecto Altar.
Catamarca30/12/2024El proyecto Altar, ubicado en Calingasta, San Juan, continúa posicionándose como uno de los grandes jugadores en la minería del cobre a nivel global. A través de Nuton Holdings Ltd., subsidiaria de la multinacional Río Tinto, se confirmó una inversión de USD 20 millones que será desembolsada a inicios de enero de 2025. Este segundo aporte, en el marco del Acuerdo de Opción de Empresa Conjunta con Aldebaran Resources Inc., refuerza la confianza en el potencial de este yacimiento, considerado estratégico para el futuro de la minería argentina.
El desarrollo de Altar es observado con atención, no solo por el impacto económico que promete generar, sino también por su alineación con las tendencias globales hacia energías limpias y electrificación, sectores donde el cobre es un insumo clave.
Uno de los hitos más esperados del proyecto es la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA), programada para 2025. Este estudio será decisivo para determinar la viabilidad del yacimiento, ofreciendo datos sobre costos, ingresos proyectados y otras variables esenciales para atraer futuras inversiones.
El mercado global del cobre atraviesa un momento de alta demanda, impulsado por la transición energética. Esto coloca al proyecto Altar en una posición privilegiada, dado su potencial para convertirse en un pilar de la oferta mundial de este metal.
Altar se perfila como uno de los depósitos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo. Según los últimos datos, el yacimiento integra tres zonas principales de pórfidos: Altar Central, Altar East y Altar United, bajo un esquema conceptual de minería a cielo abierto.
Los recursos medidos e indicados alcanzan 2.400 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,42 % de cobre, además de significativos valores de oro y plata. En términos de recursos inferidos, las cifras ascienden a 1.220 millones de toneladas, con 0,37 % de cobre, lo que equivale a 9,83 mil millones de libras de este metal.
La duplicación de los recursos medidos e indicados, y el crecimiento exponencial de los inferidos en comparación con 2021, confirman que Altar no solo es un yacimiento prometedor, sino un recurso de clase mundial. Estas cifras consolidan a San Juan como un epicentro minero que atrae miradas y capitales globales, marcando un futuro prometedor para la minería argentina.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
El gobierno provincial habilita el registro para los profesionales encargados de Higiene y Seguridad en las empresas mineras. Este trámite es indispensable para cumplir con las normativas de la Ley N.º 5509/17 y garantizar el cumplimiento de las normas laborales en el sector.
El curso, que se dicta presencial en la ciudad de Andalgalá, o bajo modalidad "In Situ" en empresas, está dirigido a conductores que ya posean experiencia en el manejo de vehículos doble tracción (4x4).
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra
Este permiso, que faculta a Galan expandir su producción, está sujeto a la obtención de financiamiento y la culminación de la Fase 1, que contempla una producción inicial de hasta 5.4 toneladas de litio.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.