
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Se realizaron 12 allanamientos simultáneos en localidades como La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo y Liviara. Hay varios detenidos.
Jujuy23/12/2024La reciente revelación de una minuciosa investigación judicial sacó a la luz un entramado de extracción ilegal de oro en la Puna jujeña, donde una familia pasó de realizar actividades artesanales a un esquema industrial. “Utilizaron recursos logísticos avanzados”, describió el fiscal Alberto Omar Mendivil, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy. Además, los imputados están bajo investigación por presuntas “conexiones con redes nacionales o internacionales”, lo que amplía la escala del delito.
La investigación, dirigida por el fiscal regional N.º 4, Gonzalo Ramón Puig, y Mendivil, culminó este martes con un megaoperativo de doce allanamientos simultáneos en localidades como La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo y Liviara. El accionar fue autorizado por el juez Rodolfo Miguel Fernández y movilizó cerca de 200 efectivos policiales.
El operativo tuvo como resultado la detención de siete personas y el secuestro de maquinaria pesada, vehículos de alta gama y documentación clave. Entre los bienes incautados se cuentan antenas de WiFi, grupos electrógenos, detectores de metales y topadoras. Además, se encontraron envases con pepitas de oro, lo que confirma la actividad extractiva.
Los detenidos enfrentan imputaciones por desobediencia judicial, robo, asociación ilícita y posible lavado de activos. La desobediencia se vincula a amenazas y agresiones contra inspectores mineros que intentaron realizar controles en el lugar. El delito de robo se fundamenta en la extracción ilegal de oro en terrenos concesionados a una empresa minera. Asimismo, la organización y logística familiar configuraron el delito de asociación ilícita.
El fiscal Mendivil destacó que la compleja infraestructura empleada apunta a la posibilidad de lavado de activos. “El volumen de los bienes secuestrados y el nivel de sofisticación indican una red de financiamiento”, sostuvo.
La investigación, que comenzó hace dos años, continúa en curso para identificar posibles vínculos con redes internacionales. “Es un caso de gran magnitud por su impacto en los recursos naturales y la sofisticación operativa en una zona inhóspita”, señaló Mendivil.
El despliegue incluyó a unidades policiales especializadas como el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), Infantería y la Agencia Provincial de Delitos Complejos (APDC). Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 16 de Abra Pampa, mientras la investigación avanza para esclarecer la magnitud de las conexiones y la red operativa.
Este caso representa un golpe significativo contra la explotación ilegal de recursos naturales y subraya el compromiso del MPA con la justicia y el resguardo de los bienes comunes.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.