
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Detectan 60 millones de pesos sin respaldo en el marco de una red de minería clandestina.
Jujuy23/12/2024Tras una extensa investigación y una serie de allanamientos en distintas localidades de Jujuy, una familia dedicada a la extracción ilegal de oro fue desarticulada. El operativo, que culminó con la captura de 12 personas, se desarrolló en un campamento ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde los implicados habían construido edificaciones precarias de ladrillo, cemento y chapas. Sin embargo, el lugar también contaba con instalaciones sofisticadas, como un garaje exclusivo para dos camionetas de alta gama –una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux–, además de un grupo electrógeno e internet.
Según el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, recientemente creada por el procurador Sergio Lello Sánchez, las investigaciones apuntan a posibles conexiones de la familia con redes nacionales e internacionales. “Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa”, señaló el fiscal.
Mendivil detalló que la familia había evolucionado de la extracción artesanal de oro a un esquema industrial, empleando maquinaria pesada como palas cargadoras y máquinas orugas. Este cambio permitió acelerar el ritmo de extracción, pasando de avanzar 30 metros diarios con herramientas manuales a 300 metros diarios con maquinaria especializada.
El despliegue para desarticular la red incluyó a 180 efectivos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron allanamientos simultáneos en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña donde se encontraba el campamento principal.
La investigación reveló que los detenidos no pudieron justificar la titularidad de 60 millones de pesos hallados durante el operativo. Además, enfrentan cargos por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. También se les imputan amenazas y actos violentos contra inspectores mineros que habían intentado realizar controles en el lugar previamente.
El fiscal Mendivil destacó la complejidad y magnitud del operativo, subrayando que esta acción representa un avance importante en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales en la región. La investigación continuará para determinar la participación de otras personas o entidades en esta red delictiva.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.