Detuvieron a una familia que extraía oro ilegalmente en Jujuy

Detectan 60 millones de pesos sin respaldo en el marco de una red de minería clandestina.

Jujuy23/12/2024Salta MiningSalta Mining
ORO
Duro golpe a la minería ilegal en Jujuy

Tras una extensa investigación y una serie de allanamientos en distintas localidades de Jujuy, una familia dedicada a la extracción ilegal de oro fue desarticulada. El operativo, que culminó con la captura de 12 personas, se desarrolló en un campamento ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde los implicados habían construido edificaciones precarias de ladrillo, cemento y chapas. Sin embargo, el lugar también contaba con instalaciones sofisticadas, como un garaje exclusivo para dos camionetas de alta gama –una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux–, además de un grupo electrógeno e internet.

Según el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, recientemente creada por el procurador Sergio Lello Sánchez, las investigaciones apuntan a posibles conexiones de la familia con redes nacionales e internacionales. “Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa”, señaló el fiscal.

De la artesanía a la industria

Mendivil detalló que la familia había evolucionado de la extracción artesanal de oro a un esquema industrial, empleando maquinaria pesada como palas cargadoras y máquinas orugas. Este cambio permitió acelerar el ritmo de extracción, pasando de avanzar 30 metros diarios con herramientas manuales a 300 metros diarios con maquinaria especializada.

El despliegue para desarticular la red incluyó a 180 efectivos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron allanamientos simultáneos en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña donde se encontraba el campamento principal.

Un botín millonario y cargos graves

La investigación reveló que los detenidos no pudieron justificar la titularidad de 60 millones de pesos hallados durante el operativo. Además, enfrentan cargos por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. También se les imputan amenazas y actos violentos contra inspectores mineros que habían intentado realizar controles en el lugar previamente.

El fiscal Mendivil destacó la complejidad y magnitud del operativo, subrayando que esta acción representa un avance importante en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales en la región. La investigación continuará para determinar la participación de otras personas o entidades en esta red delictiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Gacetilla II Imagen ESP - Argentina Cobre 2025 - Panorama Minero

El cobre vuelve a ser protagonista en San Juan

Salta Mining
San Juan11/07/2025

Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.