
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Detectan 60 millones de pesos sin respaldo en el marco de una red de minería clandestina.
Jujuy23/12/2024Tras una extensa investigación y una serie de allanamientos en distintas localidades de Jujuy, una familia dedicada a la extracción ilegal de oro fue desarticulada. El operativo, que culminó con la captura de 12 personas, se desarrolló en un campamento ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde los implicados habían construido edificaciones precarias de ladrillo, cemento y chapas. Sin embargo, el lugar también contaba con instalaciones sofisticadas, como un garaje exclusivo para dos camionetas de alta gama –una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux–, además de un grupo electrógeno e internet.
Según el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, recientemente creada por el procurador Sergio Lello Sánchez, las investigaciones apuntan a posibles conexiones de la familia con redes nacionales e internacionales. “Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa”, señaló el fiscal.
Mendivil detalló que la familia había evolucionado de la extracción artesanal de oro a un esquema industrial, empleando maquinaria pesada como palas cargadoras y máquinas orugas. Este cambio permitió acelerar el ritmo de extracción, pasando de avanzar 30 metros diarios con herramientas manuales a 300 metros diarios con maquinaria especializada.
El despliegue para desarticular la red incluyó a 180 efectivos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron allanamientos simultáneos en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña donde se encontraba el campamento principal.
La investigación reveló que los detenidos no pudieron justificar la titularidad de 60 millones de pesos hallados durante el operativo. Además, enfrentan cargos por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. También se les imputan amenazas y actos violentos contra inspectores mineros que habían intentado realizar controles en el lugar previamente.
El fiscal Mendivil destacó la complejidad y magnitud del operativo, subrayando que esta acción representa un avance importante en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales en la región. La investigación continuará para determinar la participación de otras personas o entidades en esta red delictiva.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”