
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Detectan 60 millones de pesos sin respaldo en el marco de una red de minería clandestina.
Jujuy23/12/2024Tras una extensa investigación y una serie de allanamientos en distintas localidades de Jujuy, una familia dedicada a la extracción ilegal de oro fue desarticulada. El operativo, que culminó con la captura de 12 personas, se desarrolló en un campamento ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde los implicados habían construido edificaciones precarias de ladrillo, cemento y chapas. Sin embargo, el lugar también contaba con instalaciones sofisticadas, como un garaje exclusivo para dos camionetas de alta gama –una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux–, además de un grupo electrógeno e internet.
Según el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, recientemente creada por el procurador Sergio Lello Sánchez, las investigaciones apuntan a posibles conexiones de la familia con redes nacionales e internacionales. “Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa”, señaló el fiscal.
Mendivil detalló que la familia había evolucionado de la extracción artesanal de oro a un esquema industrial, empleando maquinaria pesada como palas cargadoras y máquinas orugas. Este cambio permitió acelerar el ritmo de extracción, pasando de avanzar 30 metros diarios con herramientas manuales a 300 metros diarios con maquinaria especializada.
El despliegue para desarticular la red incluyó a 180 efectivos de la Policía de la Provincia, quienes realizaron allanamientos simultáneos en La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña donde se encontraba el campamento principal.
La investigación reveló que los detenidos no pudieron justificar la titularidad de 60 millones de pesos hallados durante el operativo. Además, enfrentan cargos por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas. También se les imputan amenazas y actos violentos contra inspectores mineros que habían intentado realizar controles en el lugar previamente.
El fiscal Mendivil destacó la complejidad y magnitud del operativo, subrayando que esta acción representa un avance importante en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales en la región. La investigación continuará para determinar la participación de otras personas o entidades en esta red delictiva.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.