
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Se realizaron 12 allanamientos simultáneos en localidades como La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo y Liviara. Hay varios detenidos.
Jujuy23/12/2024La reciente revelación de una minuciosa investigación judicial sacó a la luz un entramado de extracción ilegal de oro en la Puna jujeña, donde una familia pasó de realizar actividades artesanales a un esquema industrial. “Utilizaron recursos logísticos avanzados”, describió el fiscal Alberto Omar Mendivil, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy. Además, los imputados están bajo investigación por presuntas “conexiones con redes nacionales o internacionales”, lo que amplía la escala del delito.
La investigación, dirigida por el fiscal regional N.º 4, Gonzalo Ramón Puig, y Mendivil, culminó este martes con un megaoperativo de doce allanamientos simultáneos en localidades como La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo y Liviara. El accionar fue autorizado por el juez Rodolfo Miguel Fernández y movilizó cerca de 200 efectivos policiales.
El operativo tuvo como resultado la detención de siete personas y el secuestro de maquinaria pesada, vehículos de alta gama y documentación clave. Entre los bienes incautados se cuentan antenas de WiFi, grupos electrógenos, detectores de metales y topadoras. Además, se encontraron envases con pepitas de oro, lo que confirma la actividad extractiva.
Los detenidos enfrentan imputaciones por desobediencia judicial, robo, asociación ilícita y posible lavado de activos. La desobediencia se vincula a amenazas y agresiones contra inspectores mineros que intentaron realizar controles en el lugar. El delito de robo se fundamenta en la extracción ilegal de oro en terrenos concesionados a una empresa minera. Asimismo, la organización y logística familiar configuraron el delito de asociación ilícita.
El fiscal Mendivil destacó que la compleja infraestructura empleada apunta a la posibilidad de lavado de activos. “El volumen de los bienes secuestrados y el nivel de sofisticación indican una red de financiamiento”, sostuvo.
La investigación, que comenzó hace dos años, continúa en curso para identificar posibles vínculos con redes internacionales. “Es un caso de gran magnitud por su impacto en los recursos naturales y la sofisticación operativa en una zona inhóspita”, señaló Mendivil.
El despliegue incluyó a unidades policiales especializadas como el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), Infantería y la Agencia Provincial de Delitos Complejos (APDC). Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 16 de Abra Pampa, mientras la investigación avanza para esclarecer la magnitud de las conexiones y la red operativa.
Este caso representa un golpe significativo contra la explotación ilegal de recursos naturales y subraya el compromiso del MPA con la justicia y el resguardo de los bienes comunes.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.