Bolivia: Oruro impulsa la industrialización del litio con respaldo internacional

Esta iniciativa es coordinada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y cuenta con la participación de EAU Lithium PTY (Australia y Alemania), Geolith Actaris (Francia) y Tecpetrol (Argentina).

Mundo23/12/2024Salta MiningSalta Mining
BOLIVIA
Oruro apuesta a la industrialización del litio boliviano

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo de la industria del litio, el Gobierno de Bolivia ha suscrito acuerdos con empresas internacionales para implementar proyectos tecnológicos en los salares del país. Estas iniciativas, coordinadas por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), cuentan con la participación de EAU Lithium PTY (Australia y Alemania), Geolith Actaris (Francia) y Tecpetrol (Argentina), consolidando una alianza estratégica para el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

Coipasa, clave para la industrialización

El salar de Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro, será un punto central en esta estrategia. Johnny Vedia, gobernador de Oruro, confirmó que las empresas australiana y francesa serán responsables de los proyectos en esta región, destacando que los beneficios para el departamento serán significativos.

Como ustedes han podido ser testigos, existe una unanimidad de criterios en apoyo a la industrialización”, expresó Vedia, subrayando la importancia de avanzar en la explotación sostenible del litio. Además, destacó que la industrialización generará oportunidades económicas y contribuirá al desarrollo de Oruro.

Retos financieros y políticos

No obstante, el gobernador alertó sobre la necesidad de aprobar los créditos necesarios para garantizar el éxito de estos proyectos. “Si no se aprueban los créditos, esto significaría darle la espalda al Estado Plurinacional de Bolivia y a los departamentos de Oruro y Potosí”, advirtió.

Vedia instó a los asambleístas plurinacionales a asumir su responsabilidad y trabajar en la aprobación de los convenios. Asimismo, anunció que se llevarán a cabo socializaciones con organizaciones locales y en el Parlamento nacional para garantizar el respaldo a estas iniciativas.

Un compromiso con el futuro

El gobernador recordó que los servidores públicos tienen un compromiso fundamental con el pueblo boliviano, enfatizando la necesidad de trabajar unidos en la consolidación de la industria del litio. “El litio representa una respuesta a corto plazo que puede ofrecer soluciones económicas a los departamentos”, afirmó.

Proyecciones económicas

La firma de estos convenios marca un hito en la industrialización del litio boliviano. A través de la estatal YLB, los proyectos en los salares de Coipasa y Uyuni buscan posicionar a Bolivia como un actor clave en el mercado global del litio, un recurso esencial para la transición energética.

Con el respaldo de empresas internacionales y el compromiso del Gobierno, Bolivia avanza hacia un modelo de desarrollo que combina tecnología, sostenibilidad y oportunidades económicas, sentando las bases para un futuro próspero en la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.