
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Esta iniciativa es coordinada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y cuenta con la participación de EAU Lithium PTY (Australia y Alemania), Geolith Actaris (Francia) y Tecpetrol (Argentina).
Mundo23/12/2024En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo de la industria del litio, el Gobierno de Bolivia ha suscrito acuerdos con empresas internacionales para implementar proyectos tecnológicos en los salares del país. Estas iniciativas, coordinadas por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), cuentan con la participación de EAU Lithium PTY (Australia y Alemania), Geolith Actaris (Francia) y Tecpetrol (Argentina), consolidando una alianza estratégica para el aprovechamiento de recursos evaporíticos.
El salar de Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro, será un punto central en esta estrategia. Johnny Vedia, gobernador de Oruro, confirmó que las empresas australiana y francesa serán responsables de los proyectos en esta región, destacando que los beneficios para el departamento serán significativos.
“Como ustedes han podido ser testigos, existe una unanimidad de criterios en apoyo a la industrialización”, expresó Vedia, subrayando la importancia de avanzar en la explotación sostenible del litio. Además, destacó que la industrialización generará oportunidades económicas y contribuirá al desarrollo de Oruro.
No obstante, el gobernador alertó sobre la necesidad de aprobar los créditos necesarios para garantizar el éxito de estos proyectos. “Si no se aprueban los créditos, esto significaría darle la espalda al Estado Plurinacional de Bolivia y a los departamentos de Oruro y Potosí”, advirtió.
Vedia instó a los asambleístas plurinacionales a asumir su responsabilidad y trabajar en la aprobación de los convenios. Asimismo, anunció que se llevarán a cabo socializaciones con organizaciones locales y en el Parlamento nacional para garantizar el respaldo a estas iniciativas.
El gobernador recordó que los servidores públicos tienen un compromiso fundamental con el pueblo boliviano, enfatizando la necesidad de trabajar unidos en la consolidación de la industria del litio. “El litio representa una respuesta a corto plazo que puede ofrecer soluciones económicas a los departamentos”, afirmó.
La firma de estos convenios marca un hito en la industrialización del litio boliviano. A través de la estatal YLB, los proyectos en los salares de Coipasa y Uyuni buscan posicionar a Bolivia como un actor clave en el mercado global del litio, un recurso esencial para la transición energética.
Con el respaldo de empresas internacionales y el compromiso del Gobierno, Bolivia avanza hacia un modelo de desarrollo que combina tecnología, sostenibilidad y oportunidades económicas, sentando las bases para un futuro próspero en la región.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.