
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La compañía adquiere el 100% de la tenencia accionaria de la compañía de origen estadounidense incorporando importantes activos en Vaca Muerta y la participación en el oleoducto Oldelval.
Argentina17/12/2024Pluspetrol continúa consolidándose como líder energético en Latinoamérica con la adquisición de ExxonMobil Exploration Argentina SRL (EMEA). Esta transacción estratégica incorpora activos clave en Vaca Muerta, como los bloques Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, además de una participación en el oleoducto Oldelval. Particularmente, Bajo del Choique-La Invernada se destaca como un bloque de clase mundial, con el BdC 10(h) posicionado entre los mejores pozos shale del mundo. La firma de este acuerdo fue encabezada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y representantes de Pluspetrol y ExxonMobil, quienes destacaron la magnitud de esta operación para el desarrollo energético de la región.
Durante el acto, el gobernador Figueroa enfatizó la importancia histórica de la transacción y resaltó la trayectoria de ExxonMobil como pionera en Vaca Muerta, así como el compromiso de Pluspetrol con el desarrollo local. Con más de 47 años de experiencia, Pluspetrol reafirma su apuesta por el potencial de la cuenca neuquina, consolidando su posición en la producción de petróleo no convencional. Además, se destacó que los ingresos de esta operación, estimados en 100 millones de dólares, serán destinados íntegramente a infraestructura provincial, en un contexto de fuerte crecimiento energético y de oportunidades para Neuquén.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este lunes el acto por la firma del acuerdo de venta de ExxonMobil Exploration Argentina SRL (EMEA) a favor de Pluspetrol, mediante el cual esta firma adquiere el 100% de la tenencia accionaria de la compañía de origen estadounidense. El acuerdo fue firmado por el mandatario provincial, el gerente global de Fusiones y Adquisiciones de ExxonMobil, Mickey Johnson, y el gerente general de Pluspetrol Argentina, Julián Escuder.
"Nos complace anunciar la adquisición de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA), incorporando importantes activos en Vaca Muerta: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, además de participación en el oleoducto Oldelval. Bajo del Choique-La Invernada es un bloque de clase mundial, ubicado en una de las zonas más productivas, con el BdC 10(h) entre los mejores pozos shale del mundo. Esta adquisición marca un hito transformacional para Pluspetrol, permitiendo multiplicar nuestra producción y reservas, y consolidándonos como la compañía privada líder en hidrocarburos de Latinoamérica", expresó Pluspetrol en sus redes sociales.
EMEA es titular de cinco bloques en la formación Vaca Muerta y el 21,3% de las acciones de la firma Oldelval. Cuenta además con oficinas en las ciudades de Neuquén y Buenos Aires.
“Es una de las ventas más importantes que ha existido en la industria y por supuesto que entendíamos que la negociación iba a ser larga. Nos alegra mucho el formato en el cual termina esta negociación, con un jugador de primer nivel, nacido en Neuquén, con muchas figuras locales, con mucha inversión local”, manifestó el gobernador y resaltó que en una de las áreas traspasadas “está el D10, uno de los mejores pozos no convencionales, yo diría en el Top 3 del mundo”.
Figueroa enfatizo que “ExxonMobil fue una de las primeras firmas que se arriesgó a venir a Vaca Muerta cuando nadie creía en la roca, nadie creía en la potencialidad de nuestra provincia” y señaló también que “valoramos toda la focalización Pluspetrol que tiene en Vaca Muerta Pluspetrol, que al igual que YPF ha centrado todos sus recursos en la cuenca neuquina”.
“Si bien ExxonMobil va a invertir en otros lugares, nosotros creemos que con el GNL también lo vamos a invitar a sumarse al proyecto. Tenemos que abrir las puertas porque tenemos este gran desafío de monetizar nuestro subsuelo en los próximos 20 años para el petróleo, 30 años nos quedan para el gas, así que nos tenemos que apurar”, explicó.
El gobernador ratificó que “todo el producto de esta negociación -unos 100 millones de dólares- que le ingresa a la Provincia va a ser volcado en su totalidad a infraestructura, ya que hoy Neuquén tiene necesidad de unos 4.000 millones de dólares en ese sector”.
Agradeció “la paciencia que han tenido en este proceso de negociación, que no fue fácil porque ExxonMobil es un excelente vendedor, pero creo que al final hemos llegado a un buen acuerdo para que la Provincia también pueda participar en esto”.
Por último, deseó a Pluspetrol “todo el éxito, contarán también con el apoyo de la Provincia, siempre pensando que a nosotros lo que nos importa es que a Neuquén le vaya bien. Nos vamos a estar viendo permanentemente para solicitarle que formemos en el empleo y los empleados sean neuquinos”.
A su turno, el ministro de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, Gustavo Medele, expresó: “Estamos muy contentos con esta transacción, esperamos que la actividad en estas áreas tenga una revitalización” y agregó que “la provincia pone sus recursos a disposición para que las empresas pongan su conocimiento, su capacidad financiera y lleven adelante estos desarrollos”.
Por su parte, Escuder manifestó que “es un día muy importante para nosotros, somos una empresa de 47 años de vida que nació en Neuquén, se internacionalizó y hoy vuelve a tener su foco importante en Argentina, particularmente en Vaca Muerta” y sumó que hoy la empresa tiene activos “más orientados en la ventana de gas, mientras que lo que estamos incorporando con esta compra está más enfocado a la producción de petróleo”.
Participaron de la firma, además, los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; de Gobierno, Jorge Tobares, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Pluspetrol, Pedro Bernal; el gerente de Desarrollo de Negocios de Pluspetrol, Julián Seles;y el presidente de Gas y Petróleo de Neuquén, Guillermo Savasta.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.