Volcó un camión con salmuera en la Puna, tras evitar chocar de frente con un vehículo con turistas en plena curva
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
La empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio destaca logros en inversión, empleo, relaciones comunitarias y prácticas ambientales, reafirmando su liderazgo en la industria y su compromiso con un futuro sostenible.
Jujuy04/12/2024Salta MiningEXAR, la empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio en el Salar de Cauchari-Olaroz, en Jujuy, presentó su Informe de Sostenibilidad correspondiente a 2023, alineado con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). El reporte detalla los avances en áreas clave como la inversión económica, la creación de empleo, las relaciones comunitarias, el impacto en la región y las iniciativas ambientales que la compañía ha implementado a lo largo del año.
"Al presentar nuestro sexto Informe Anual de Sostenibilidad correspondiente al año 2023, evocamos un año histórico para EXAR –destacó Franco Mignacco, Presidente de EXAR–. En 2023 iniciamos la producción de carbonato de litio, alcanzando las 6.000 toneladas. Como tercera empresa en operar en el país y la segunda en Jujuy, hemos avanzado significativamente en nuestra misión de contribuir a la transición energética global. Nuestro compromiso con la excelencia operativa, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad social nos impulsa a seguir creciendo y liderando el camino. Con una proyección de producción superior a las 22.000 toneladas para 2024, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro sostenible y próspero”, concluyó el empresario jujeño.
EXAR, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), alcanzó en 2023 su primer gran logro al iniciar la producción y exportación de carbonato de litio. Este avance representó una contribución significativa a la economía argentina, con un aporte superior a los 95.000 millones de pesos, lo que reflejó un incremento del 234% respecto al año anterior. Además, la inversión en la provincia de Jujuy alcanzó los 20.000 millones de pesos, un aumento del 235% en comparación con 2022. Más del 95% de las contrataciones fueron destinadas a proveedores nacionales, con Buenos Aires y Jujuy concentrando la mayor parte de las adquisiciones de productos y servicios.
En términos de empleo, EXAR empleó a 703 personas, de las cuales un 27% provienen de comunidades cercanas a la planta y un 16% son mujeres. La empresa también ha invertido más de 4.000 horas en capacitación y ha implementado un Plan de Beneficios para fomentar el bienestar y crecimiento profesional de su equipo.
Salud y Seguridad: Prioridades de EXAR
El Informe también subraya el compromiso de EXAR con la seguridad laboral y la salud de sus colaboradores, mediante la implementación de un Plan Estratégico de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, la compañía ofrece atención médica 24 horas y programas de prevención y seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Responsabilidad Social y Apoyo a las Comunidades Locales
En cuanto a la relación con las comunidades cercanas, EXAR destinó 188 millones de pesos a programas de desarrollo comunitario que beneficiaron directamente a casi 3.000 personas de las siete comunidades originarias cercanas a la planta. Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, destacó: “Estas iniciativas, impulsadas por los propios vecinos, son un reflejo del compromiso que la empresa tiene con el desarrollo local. “Propuestas en educación y capacitación, salud comunitaria, obras de infraestructura y eventos locales han sido fundamentales para contribuir al fortalecimiento del tejido social y promover un crecimiento sostenible en la región”.
Compromiso Ambiental y Eficiencia Energética
El compromiso de EXAR con la sostenibilidad ambiental se refleja en su uso de energía renovable, con un 99% de la energía consumida proveniente de fuentes limpias, destacando el uso de energía solar y eléctrica. La empresa también ha evaluado su huella de carbono y ha implementado un Plan de Gestión Ambiental para preservar la biodiversidad. Este plan incluye monitoreos ambientales participativos, involucrando a las comunidades cercanas y autoridades en el proceso.
EXAR también promueve la economía circular, con un sistema integral de gestión de residuos que busca minimizar el impacto ambiental y garantizar prácticas responsables en todas sus operaciones.
Con estos resultados, EXAR reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, la inclusión social y la transición energética global, consolidándose como un actor clave en la economía nacional y en la generación de valor económico, social y ambiental.
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
El gobierno de Jujuy trabaja junto a empresas y especialistas internacionales para llevar a cabo el Plan de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las conexiones digitales entre los países involucrados.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.