
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de la infraestructura vial y la integración regional para el desarrollo económico de la provincia, con un enfoque en la conexión con mercados internacionales a través del Mercosur.
Jujuy03/12/2024El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó su apuesta por el Corredor Bioceánico Capricornio como una de las principales herramientas para impulsar el crecimiento económico de la provincia. Durante su participación en la última reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo, donde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, Sadir presentó las prioridades en términos de infraestructura vial y sus planes para fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del Mercosur.
En su intervención, el mandatario provincial resaltó el Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto clave para la conectividad de Jujuy con mercados internacionales. Este corredor, que cruza el norte de Argentina, conecta los puertos del Pacífico con los del Atlántico, potenciando el intercambio comercial y abriendo nuevas oportunidades para sectores productivos de la región, especialmente la minería, la agricultura y el turismo.
Aparte de los proyectos de infraestructura vial, Sadir resaltó la relevancia de la colaboración regional, poniendo énfasis en el papel del Mercosur como un espacio clave para impulsar el desarrollo conjunto entre los países miembros. En este sentido, el Corredor Bioceánico jugará un rol crucial para expandir nuestras exportaciones y atraer inversiones de los sectores público y privado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sadir indicó que la provincia está enfocada en mejorar su infraestructura de transporte para facilitar la salida de productos, especialmente aquellos de alto valor agregado, hacia los mercados internacionales. El desarrollo de rutas, la mejora de puertos y la agilización de procesos aduaneros serán fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico.
El encuentro también sirvió como un espacio para evaluar avances en proyectos de infraestructura, las cuales forman parte de una agenda más amplia orientada a posicionar a Jujuy como un actor clave en el comercio internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Jujuy continúa trabajando en la consolidación de su perfil comercial y productivo a nivel regional, destacando la importancia de las políticas de integración como motor de su desarrollo económico.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.