
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de la infraestructura vial y la integración regional para el desarrollo económico de la provincia, con un enfoque en la conexión con mercados internacionales a través del Mercosur.
Jujuy03/12/2024El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó su apuesta por el Corredor Bioceánico Capricornio como una de las principales herramientas para impulsar el crecimiento económico de la provincia. Durante su participación en la última reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo, donde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, Sadir presentó las prioridades en términos de infraestructura vial y sus planes para fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del Mercosur.
En su intervención, el mandatario provincial resaltó el Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto clave para la conectividad de Jujuy con mercados internacionales. Este corredor, que cruza el norte de Argentina, conecta los puertos del Pacífico con los del Atlántico, potenciando el intercambio comercial y abriendo nuevas oportunidades para sectores productivos de la región, especialmente la minería, la agricultura y el turismo.
Aparte de los proyectos de infraestructura vial, Sadir resaltó la relevancia de la colaboración regional, poniendo énfasis en el papel del Mercosur como un espacio clave para impulsar el desarrollo conjunto entre los países miembros. En este sentido, el Corredor Bioceánico jugará un rol crucial para expandir nuestras exportaciones y atraer inversiones de los sectores público y privado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sadir indicó que la provincia está enfocada en mejorar su infraestructura de transporte para facilitar la salida de productos, especialmente aquellos de alto valor agregado, hacia los mercados internacionales. El desarrollo de rutas, la mejora de puertos y la agilización de procesos aduaneros serán fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico.
El encuentro también sirvió como un espacio para evaluar avances en proyectos de infraestructura, las cuales forman parte de una agenda más amplia orientada a posicionar a Jujuy como un actor clave en el comercio internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Jujuy continúa trabajando en la consolidación de su perfil comercial y productivo a nivel regional, destacando la importancia de las políticas de integración como motor de su desarrollo económico.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.