
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de la infraestructura vial y la integración regional para el desarrollo económico de la provincia, con un enfoque en la conexión con mercados internacionales a través del Mercosur.
Jujuy03/12/2024El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó su apuesta por el Corredor Bioceánico Capricornio como una de las principales herramientas para impulsar el crecimiento económico de la provincia. Durante su participación en la última reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo, donde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, Sadir presentó las prioridades en términos de infraestructura vial y sus planes para fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del Mercosur.
En su intervención, el mandatario provincial resaltó el Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto clave para la conectividad de Jujuy con mercados internacionales. Este corredor, que cruza el norte de Argentina, conecta los puertos del Pacífico con los del Atlántico, potenciando el intercambio comercial y abriendo nuevas oportunidades para sectores productivos de la región, especialmente la minería, la agricultura y el turismo.
Aparte de los proyectos de infraestructura vial, Sadir resaltó la relevancia de la colaboración regional, poniendo énfasis en el papel del Mercosur como un espacio clave para impulsar el desarrollo conjunto entre los países miembros. En este sentido, el Corredor Bioceánico jugará un rol crucial para expandir nuestras exportaciones y atraer inversiones de los sectores público y privado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sadir indicó que la provincia está enfocada en mejorar su infraestructura de transporte para facilitar la salida de productos, especialmente aquellos de alto valor agregado, hacia los mercados internacionales. El desarrollo de rutas, la mejora de puertos y la agilización de procesos aduaneros serán fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico.
El encuentro también sirvió como un espacio para evaluar avances en proyectos de infraestructura, las cuales forman parte de una agenda más amplia orientada a posicionar a Jujuy como un actor clave en el comercio internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Jujuy continúa trabajando en la consolidación de su perfil comercial y productivo a nivel regional, destacando la importancia de las políticas de integración como motor de su desarrollo económico.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.