
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de la infraestructura vial y la integración regional para el desarrollo económico de la provincia, con un enfoque en la conexión con mercados internacionales a través del Mercosur.
Jujuy03/12/2024El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó su apuesta por el Corredor Bioceánico Capricornio como una de las principales herramientas para impulsar el crecimiento económico de la provincia. Durante su participación en la última reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo, donde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, Sadir presentó las prioridades en términos de infraestructura vial y sus planes para fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del Mercosur.
En su intervención, el mandatario provincial resaltó el Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto clave para la conectividad de Jujuy con mercados internacionales. Este corredor, que cruza el norte de Argentina, conecta los puertos del Pacífico con los del Atlántico, potenciando el intercambio comercial y abriendo nuevas oportunidades para sectores productivos de la región, especialmente la minería, la agricultura y el turismo.
Aparte de los proyectos de infraestructura vial, Sadir resaltó la relevancia de la colaboración regional, poniendo énfasis en el papel del Mercosur como un espacio clave para impulsar el desarrollo conjunto entre los países miembros. En este sentido, el Corredor Bioceánico jugará un rol crucial para expandir nuestras exportaciones y atraer inversiones de los sectores público y privado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sadir indicó que la provincia está enfocada en mejorar su infraestructura de transporte para facilitar la salida de productos, especialmente aquellos de alto valor agregado, hacia los mercados internacionales. El desarrollo de rutas, la mejora de puertos y la agilización de procesos aduaneros serán fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico.
El encuentro también sirvió como un espacio para evaluar avances en proyectos de infraestructura, las cuales forman parte de una agenda más amplia orientada a posicionar a Jujuy como un actor clave en el comercio internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Jujuy continúa trabajando en la consolidación de su perfil comercial y productivo a nivel regional, destacando la importancia de las políticas de integración como motor de su desarrollo económico.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial