
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de la infraestructura vial y la integración regional para el desarrollo económico de la provincia, con un enfoque en la conexión con mercados internacionales a través del Mercosur.
Jujuy03/12/2024El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó su apuesta por el Corredor Bioceánico Capricornio como una de las principales herramientas para impulsar el crecimiento económico de la provincia. Durante su participación en la última reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo, donde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, Sadir presentó las prioridades en términos de infraestructura vial y sus planes para fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del Mercosur.
En su intervención, el mandatario provincial resaltó el Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto clave para la conectividad de Jujuy con mercados internacionales. Este corredor, que cruza el norte de Argentina, conecta los puertos del Pacífico con los del Atlántico, potenciando el intercambio comercial y abriendo nuevas oportunidades para sectores productivos de la región, especialmente la minería, la agricultura y el turismo.
Aparte de los proyectos de infraestructura vial, Sadir resaltó la relevancia de la colaboración regional, poniendo énfasis en el papel del Mercosur como un espacio clave para impulsar el desarrollo conjunto entre los países miembros. En este sentido, el Corredor Bioceánico jugará un rol crucial para expandir nuestras exportaciones y atraer inversiones de los sectores público y privado.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Sadir indicó que la provincia está enfocada en mejorar su infraestructura de transporte para facilitar la salida de productos, especialmente aquellos de alto valor agregado, hacia los mercados internacionales. El desarrollo de rutas, la mejora de puertos y la agilización de procesos aduaneros serán fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del Corredor Bioceánico.
El encuentro también sirvió como un espacio para evaluar avances en proyectos de infraestructura, las cuales forman parte de una agenda más amplia orientada a posicionar a Jujuy como un actor clave en el comercio internacional.
Con la mirada puesta en el futuro, Jujuy continúa trabajando en la consolidación de su perfil comercial y productivo a nivel regional, destacando la importancia de las políticas de integración como motor de su desarrollo económico.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.