
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Editorial para la revista de Salta Mining de noviembre.
Revista02/12/2024 Por Martín RodríguezEl 2024 quedará marcado como un año de desafíos para la minería en Salta. La ralentización e incluso la paralización de algunos proyectos mineros dejaron un impacto evidente en toda la cadena de valor del sector. Los proveedores, esenciales para el desarrollo de las operaciones, vieron caer significativamente la demanda de sus productos y servicios, enfrentando una coyuntura que los llevó a replantear sus estrategias y buscar alternativas para sostenerse en medio de la incertidumbre.
La disminución en la actividad estuvo vinculada en gran parte a factores globales, como la caída en los precios del litio, que redujo la rentabilidad de algunos proyectos claves. Sin embargo, el sector mostró su capacidad de resistencia. A pesar del cimbronazo, los proveedores han sabido adaptarse y, aunque con cautela, se mantienen expectantes a un 2025 que promete nuevas oportunidades.
El reciente anuncio del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) genera optimismo en el sector. Este marco regulatorio busca estimular la inversión en proyectos estratégicos, y ya se han confirmado varias iniciativas que podrían comenzar el próximo año. La expectativa no solo está puesta en el litio, sino también en proyectos de cobre y plata, que diversificarían la matriz productiva de Salta, abriendo nuevas posibilidades para la provincia y sus actores.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación no será inmediato. Los proveedores se muestran conscientes de que retomar los niveles de actividad de 2021, cuando el precio del litio estaba en su punto más alto, requerirá estabilidad económica, inversiones concretas y confianza en el mercado.
Los actores del sector coinciden en que para aprovechar las oportunidades del 2025 será necesario fortalecer la colaboración entre empresas operadoras, proveedores y el Estado. La creación de un entorno que fomente la transparencia, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible será clave para posicionar a Salta como líder en minería, no solo en el ámbito nacional, sino también internacional.
El 2025 aparece como una oportunidad para reconstruir lo perdido en 2024 y consolidar una minería más fuerte, diversificada y sostenible.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Vuelco en el km 128 de la Ruta 51, en Alto Abra Blanca, alerta sobre la importancia de conducir con extrema precaución en un camino clave para la minería y el transporte en la Puna.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La minera que opera en la provincia junto a empresas locales a través de Puna Mining, ejecutó un contrato de venta spot de carbonato de litio de calidad para baterías, con pureza superior al 99,5%.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía