
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
Salta03/07/2025En un encendido discurso con tono federal, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, puso nuevamente sobre la mesa una problemática que atraviesa a vastos sectores del interior provincial: el grave estado de las rutas. Lo hizo durante un acto de entrega de 13 ambulancias destinadas a diferentes municipios y parajes del interior, donde señaló que muchas veces esas unidades deben circular por caminos intransitables, poniendo en riesgo vidas humanas.
“Conectividad también es salud. Le pedimos al Gobierno nacional, con humildad pero con firmeza, que se ocupe del estado de las rutas. Muchas ambulancias no llegan a tiempo por los caminos rotos, y eso puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Sáenz, ante un auditorio que incluyó intendentes, legisladores y funcionarios provinciales.
Pero su reclamo fue más allá del ámbito sanitario, ya que pudo vislumbrarse una clara vinculación entre el deterioro de la infraestructura vial y el impacto negativo sobre el desarrollo productivo, en especial en la zona de la Puna, donde se concentra la mayor parte de la actividad minera de Salta. Ya en otras oportunidades había señalado que no se puede hablar de crecimiento si no hay rutas transitables. Las rutas no solo llevan salud, también llevan trabajo, producción e inversiones.
En las últimas semanas, las nevadas y el abandono estatal han dejado rutas como la 51 en condiciones extremadamente peligrosas, afectando el tránsito de camiones, vehículos livianos y turistas. Esta situación impacta de lleno en la logística minera, un sector estratégico para la provincia, que necesita caminos seguros para operar con normalidad.
Sáenz remarcó que la distribución de las nuevas ambulancias se realizó con un criterio “absolutamente federal”, priorizando zonas olvidadas del interior sin importar su tamaño poblacional. “Muchos ni siquiera saben dónde queda Palermo, pero ahí también viven salteños que tienen derecho a las mismas oportunidades”, expresó.
El gobernador cerró su intervención con un mensaje de unidad: “Necesitamos fuerza y compromiso de todos los sectores para seguir apostando a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, educación y seguridad, sobre todo en estos tiempos difíciles que vive el país”.
El llamado de atención sobre las rutas llega en un momento crítico, con caminos clave intransitables por falta de mantenimiento y condiciones climáticas extremas. Sáenz dejó claro que sin rutas seguras, no hay salud ni desarrollo posible en Salta.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.