








Sáenz apuntó al deterioro de las rutas que atraviesan la provincia y pidió respuestas al Gobierno nacional
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
Salta03/07/2025
















En un encendido discurso con tono federal, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, puso nuevamente sobre la mesa una problemática que atraviesa a vastos sectores del interior provincial: el grave estado de las rutas. Lo hizo durante un acto de entrega de 13 ambulancias destinadas a diferentes municipios y parajes del interior, donde señaló que muchas veces esas unidades deben circular por caminos intransitables, poniendo en riesgo vidas humanas.






“Conectividad también es salud. Le pedimos al Gobierno nacional, con humildad pero con firmeza, que se ocupe del estado de las rutas. Muchas ambulancias no llegan a tiempo por los caminos rotos, y eso puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Sáenz, ante un auditorio que incluyó intendentes, legisladores y funcionarios provinciales.
Pero su reclamo fue más allá del ámbito sanitario, ya que pudo vislumbrarse una clara vinculación entre el deterioro de la infraestructura vial y el impacto negativo sobre el desarrollo productivo, en especial en la zona de la Puna, donde se concentra la mayor parte de la actividad minera de Salta. Ya en otras oportunidades había señalado que no se puede hablar de crecimiento si no hay rutas transitables. Las rutas no solo llevan salud, también llevan trabajo, producción e inversiones.
La ruta 51 en condiciones peligrosas
En las últimas semanas, las nevadas y el abandono estatal han dejado rutas como la 51 en condiciones extremadamente peligrosas, afectando el tránsito de camiones, vehículos livianos y turistas. Esta situación impacta de lleno en la logística minera, un sector estratégico para la provincia, que necesita caminos seguros para operar con normalidad.
Sáenz remarcó que la distribución de las nuevas ambulancias se realizó con un criterio “absolutamente federal”, priorizando zonas olvidadas del interior sin importar su tamaño poblacional. “Muchos ni siquiera saben dónde queda Palermo, pero ahí también viven salteños que tienen derecho a las mismas oportunidades”, expresó.
El gobernador cerró su intervención con un mensaje de unidad: “Necesitamos fuerza y compromiso de todos los sectores para seguir apostando a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, educación y seguridad, sobre todo en estos tiempos difíciles que vive el país”.
El llamado de atención sobre las rutas llega en un momento crítico, con caminos clave intransitables por falta de mantenimiento y condiciones climáticas extremas. Sáenz dejó claro que sin rutas seguras, no hay salud ni desarrollo posible en Salta.






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


