
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
Salta03/07/2025En un encendido discurso con tono federal, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, puso nuevamente sobre la mesa una problemática que atraviesa a vastos sectores del interior provincial: el grave estado de las rutas. Lo hizo durante un acto de entrega de 13 ambulancias destinadas a diferentes municipios y parajes del interior, donde señaló que muchas veces esas unidades deben circular por caminos intransitables, poniendo en riesgo vidas humanas.
“Conectividad también es salud. Le pedimos al Gobierno nacional, con humildad pero con firmeza, que se ocupe del estado de las rutas. Muchas ambulancias no llegan a tiempo por los caminos rotos, y eso puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Sáenz, ante un auditorio que incluyó intendentes, legisladores y funcionarios provinciales.
Pero su reclamo fue más allá del ámbito sanitario, ya que pudo vislumbrarse una clara vinculación entre el deterioro de la infraestructura vial y el impacto negativo sobre el desarrollo productivo, en especial en la zona de la Puna, donde se concentra la mayor parte de la actividad minera de Salta. Ya en otras oportunidades había señalado que no se puede hablar de crecimiento si no hay rutas transitables. Las rutas no solo llevan salud, también llevan trabajo, producción e inversiones.
En las últimas semanas, las nevadas y el abandono estatal han dejado rutas como la 51 en condiciones extremadamente peligrosas, afectando el tránsito de camiones, vehículos livianos y turistas. Esta situación impacta de lleno en la logística minera, un sector estratégico para la provincia, que necesita caminos seguros para operar con normalidad.
Sáenz remarcó que la distribución de las nuevas ambulancias se realizó con un criterio “absolutamente federal”, priorizando zonas olvidadas del interior sin importar su tamaño poblacional. “Muchos ni siquiera saben dónde queda Palermo, pero ahí también viven salteños que tienen derecho a las mismas oportunidades”, expresó.
El gobernador cerró su intervención con un mensaje de unidad: “Necesitamos fuerza y compromiso de todos los sectores para seguir apostando a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, educación y seguridad, sobre todo en estos tiempos difíciles que vive el país”.
El llamado de atención sobre las rutas llega en un momento crítico, con caminos clave intransitables por falta de mantenimiento y condiciones climáticas extremas. Sáenz dejó claro que sin rutas seguras, no hay salud ni desarrollo posible en Salta.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.